AMJA fue parte de una charla sobre violencia virtual en Tupungato
La Asociación de Mujeres Juezas de Argentina, a través de su vicepresidenta la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Teresa Day, participó en el evento “Violencia Virtual: Aspectos y Prevención”, impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE. Asistieron más de 250 jóvenes de diferentes escuelas.

En un esfuerzo por concienciar sobre la problemática de la violencia virtual a la que niños, niñas y adolescentes se exponen con el fenómeno de las redes sociales, la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) participó activamente en la charla “Violencia Virtual: Aspectos y Prevención”. El evento se llevó a cabo este martes en el Hotel Turismo Tupungato, Mendoza, y fue impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia. La charla contó con la presencia de la Ministra de la Suprema Corte Teresa Day -quien ocupa el cargo de Vicepresidenta de AMJA-, así como de la jueza civil Fabiana Martinelli y las Camaristas Civiles Alejandra Orbelli y Silvina Miquel; además, estuvieron presentes las Juezas del Fuero de Familia de la cuarta circunscripción judicial, Rebeca Ropero y Carina Zara. El intendente Gustavo Aguilera fue el anfitrión de un evento al que también asistió Tadeo García Zalazar, Ministro de la cartera organizadora del encuentro.
Charla-Taller
El formato elegido para efectivizar el mensaje y lograr los objetivos de la charla fue el de Taller. Con una presentación didáctica, la jueza Fabiana Martinelli propició la participación de los jóvenes, docentes y público en general para abordar la temática. La magistrada distinguió los tipos de violencia virtual entre ciberbullying, sexting y grooming. Por su parte, Teresa Day explicó que la iniciativa es parte de un programa puesto en marcha en 2024 “donde las juezas de distintos fueros visitan las escuelas que nos indica la DGE para tratar problemáticas sobre violencia de género, violencia virtual y apuestas on-line. Lo que hacemos es informar acerca de todos los derechos y los organismos a los que los jóvenes tienen acceso cada vez que se sientan violentados o afectados por estas temáticas”.
Day explicó que en 2024 fueron 18 los establecimientos educativos a los que AMJA asistió en el marco de este programa y que el objetivo para el 2025 es duplicar esa cifra. “Es muy importante tener tantos chicos interesados hoy aquí escuchando y preguntando. Cuando hay niños de por medio, todos los poderes tenemos que trabajar en conjunto. Es importante que ellos conozcan cuáles son sus derechos y no tengan ningún temor en acercarse a la justicia. Grandes cambios que hemos hecho, por ejemplo, en la justicia de familia; recientemente hemos dado a conocer una acordada con varias medidas para que el servicio de justicia sea mejor para niños, niñas y adolescentes. Para los jueces, es fundamental el contacto directo con la problemática de los adolescentes”, dijo Day.
El Intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera, agradeció a los impulsores del programa que hayan desembarcado en ese departamento con la iniciativa. “Los que aplican las leyes están bajando información directa a los chicos para que ellos identifiquen tipos de violencia a los que se exponen. Es algo muy valioso porque nuestro departamento no es ajeno a problemáticas a las que se expone cualquier joven con acceso a un celular. Estos espacios son los que dan fe de que estamos escuchando a los adolescentes”, señaló el Jefe Comunal.
Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales relacionados con la violencia y los peligros que existen en el ecosistema digital, así como estrategias efectivas para su concientización, prevención y abordaje. En ese sentido se destacó una serie de pasos a seguir que le fue presentado a los jóvenes ante señales que alerten posibles violencias virtuales. Así, se les recomendó pedir ayuda sus entornos familiares o de amistades; recurrir a profesionales de la salud, docentes y autoridades que manejan protocolo de actuación y hacer la denuncia anónima ante los organismos gubernamentales y de justicia.
La participación de las juristas subraya la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión sobre un fenómeno en pleno auge. En efecto, la Ministra Day les dijo a los jóvenes asistentes: “no venimos solo a enseñar, sino a aprender de ustedes. Escucharlos es lo que nos va a ayudar a ser mejores jueces”.