Comienza la prueba piloto de la Firma Ciudadana
Con un desarrollo propio, el Poder Judicial de Mendoza pone en marcha la posibilidad de que la ciudadanía comience a rubricar documentos de manera electrónica. Fueron seleccionados abogados del Fuero Laboral para esta primera instancia

Cerca de 40 abogados y abogadas que litigan en el Fuero Laboral fueron seleccionados para ser parte de la prueba piloto para Firma Ciudadana, una interfaz desarrollada por la Dirección de Informática de la Suprema Corte de Justica, que cuenta con el respaldo de la aplicación Mi Argentina para validación y que permitirá a la ciudadanía, estampar sus firmas electrónicas en documentos requeridos por los profesionales y de forma rápida, segura y transparente. En esta primera instancia, se aplicará exclusivamente para poderes apud acta (son aquellos que se brindan a terceros para representarlos) en las Cámaras Laborales, pero la idea es ir extendiéndolo al resto de los fueros e instituciones.
“Es una decisión institucional de la Corte avanzar en esta modalidad, iniciando un camino con el que pretendemos alcanzar a todos los fueros de la Justicia. Queremos masificar en Mendoza este desarrollo que será gratuito y que vamos a ofrecer a distintas instituciones, incluyendo el Poder Ejecutivo y los municipios, para que ciudadanos y ciudadanas se familiaricen y se acostumbre a utilizarlo”, señaló el Presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay Cueli.
El Ministro de la Suprema Corte, Mario Adaro, se refirió a la génesis del proyecto y a la importancia de los aportes de los profesionales. “Trabajamos durante todo el 2024 para llegar a esta primera reunión que es muy importante. Porque la mejor manera de poner a prueba esta idea e ir incorporando mejoras es a través de los usuarios, que son ustedes”, dijo Adaro a los profesionales que fueron seleccionados y agregó: “es muy probable que en un comienzo sean ustedes quienes acompañen a la ciudadanía a comprender cómo funciona Firma Ciudadana. Se trata de un salto muy importante que aporta trazabilidad, transparencia, agilidad y seguridad. No hay que olvidar de dónde venimos: del papel”.
Los abogados del fuero laboral seleccionados para llevar adelante estos primeros pasos fueron seleccionados de acuerdo a la cantidad de poderes apud actas que presentaron durante 2024 para tramitar ante las Mesas de Entradas de las Cámaras Laborales. Se siguió este criterio dado que será ese tipo de poderes lo que, en una primera instancia, estará habilitado para la Firma Ciudadana.
Así funciona
La Firma Ciudadana asigna el rol de “publicadores” a los profesionales para que adjunten la documentación a firmar, completando todos los datos requeridos. Mientras que a los justiciables se les asigna el rol de firmadores para que rubriquen los documentos. Para ambos roles –ciudadanos y abogados-, es requisito contar con la aplicación Mi Argentina, utilizada en este caso como respaldo validatorio y de logueo ya que cuenta con las mejores herramientas disponibles, entre ellas los datos biométricos de los usuarios.
Para la firma propiamente dicha es necesario contar con un dispositivo móvil o Tablet, ya que se realiza a través de la pantalla táctil. En caso de operar desde un ordenador de escritorio, la interfaz proporciona un código QR que redirecciona a un dispositivo de aquellas características para poder estampar la firma en el documento.