
A 6 años del primer Juicio por Jurados en Mendoza
En 2019 un jurado popular juzgó a Alberto Sebastián Petean Pocoví marcando un antes y un después en la participación ciudadana en el servicio de justicia.
El 10 de marzo se ha convertido en una fecha emblemática para el mundo judicial: el Día Internacional de la Mujer Jueza. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en abril de 2021, busca reconocer y visibilizar la invaluable contribución de las mujeres en el ámbito de la justicia, así como resaltar los desafíos que aún enfrentan en su carrera profesional.
Un reconocimiento histórico
La decisión adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021 marcó un precedente importante en la lucha por la igualdad de género en el sector judicial. La conmemoración del 10 de marzo no solo celebra el progreso alcanzado, sino que también impulsa el compromiso de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para fortalecer la equidad en las instituciones judiciales a nivel mundial.
La Importancia de la diversidad
La participación de las mujeres en la judicatura es esencial para la construcción de sistemas de justicia más inclusivos, transparentes y sensibles a la diversidad social. Expertas en la materia destacan que la presencia femenina en tribunales y cortes internacionales enriquece el debate legal y fomenta una perspectiva más amplia y comprensiva. Además, el Día Internacional de la Mujer Jueza es una oportunidad para reflexionar sobre las barreras que aún limitan el pleno desarrollo profesional de muchas juezas, especialmente en regiones donde persisten desigualdades estructurales.
Iniciativas y testimonios
En diversas partes del mundo, la jornada se celebra con eventos, foros y paneles de discusión que reúnen a magistradas, académicos y activistas. Estas actividades buscan compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias para seguir abogando por una mayor participación femenina en el ámbito judicial. Las autoridades y asociaciones de jueces han destacado que iniciativas como esta son fundamentales para promover reformas legislativas que favorezcan la paridad y la transparencia en el acceso a cargos judiciales.
Hacia un futuro más equitativo
El reconocimiento internacional a la labor de las mujeres juezas es un paso determinante hacia la consolidación de un sistema judicial que refleje la diversidad de la sociedad. Al fomentar la igualdad de oportunidades y la representación de las mujeres en todos los niveles del poder judicial, se sientan las bases para una justicia que responda de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad global.
El Día Internacional de la Mujer Jueza, celebrado cada 10 de marzo, invita a la reflexión y a la acción, recordándonos que la igualdad de género en la justicia es clave para garantizar sociedades más justas y democráticas. Con este reconocimiento, la comunidad internacional reitera su compromiso con la equidad y la promoción de un sistema judicial inclusivo, donde el talento y la dedicación de las mujeres juezas sean reconocidos y valorados en todo el mundo.
En 2019 un jurado popular juzgó a Alberto Sebastián Petean Pocoví marcando un antes y un después en la participación ciudadana en el servicio de justicia.
El evento nacional se realizará el 13 y 14 de agosto en el Polo Judicial Penal. Será coordinado por el Ministro de la Suprema Corte, Dr. José Valerio.
El logro, avalado por IRAM, refuerza el compromiso institucional con la excelencia y la transparencia en el servicio de justicia.
Alumnos y profesores de tres instituciones se sumaron a la experiencia de presenciar un juicio real y se preparan para un simulacro en el marco de un innovador programa.
Durante tres días se congregaron juristas, académicos y operadores de la justicia de todo el país para analizar el tema.