
Entre hilos y agujas se entrelaza la ilusión para dar magia al movimiento
Mirta Giménez, supervisora del Vestuario de la Fiesta Nacional de la Vendimia, detalla cómo se logra materializar en las prendas el espíritu del guion de la celebración.
Edición N° 8 · Marzo · 2025
En la antigua Grecia se celebraban en Ática, región de Atenas, fiestas en honor al Dios Dionisio. Había música, danza y banquetes. Estas fiestas “Dionisias” incluían dos festivales anuales: las Dionisias Urbanas y las Dionisias Rurales, con la particularidad de que estas últimas eran festejadas por los agricultores, quienes creían que participar en ellas les aseguraba una buena cosecha. Aquí nace el nombre de esta importante feria: “Dionisias Wine Fair”: celebración que representa la alegría, el disfrute y la posibilidad de experimentar nuevas sensaciones.
Gabriela Malizia es Licenciada en Comunicación Social, periodista y sommelier. Nos cuenta que hace veinte años se dedica a la vitivinicultura y a escribir sobre vinos. Su padre era bodeguero, lo que ayudó también a que su interés por el tema creciera. Sus primeros pasos en la materia fueron en al área del vino. Recuerda que el 2005 fue el año cuando comenzaron las primeras grandes inversiones y el esquema vitivinícola de Mendoza se modernizó, lo que dio lugar a las primeras publicaciones especializadas.
– ¿Qué rol va teniendo la mujer en ámbito vitivinícola?
– En los últimos años se ha podido ver cómo el perfil de las mujeres en el mundo del vino ha ido creciendo y ganando lugar ya que antes los referentes, sobre todo enólogos, eran varones. Al ir escribiendo y conociendo distintas mujeres fui viendo sus ideas, proyectos y logros, mujeres que ocupan puestos importantes en reconocidas bodegas y el valor agregado por el género es un gran aporte a la sociedad. Me dije entonces: “es un buen momento para hacer una feria de vinos en la que sean todas mujeres”. Lo interesante es que se formó esta “comisión de mujeres del vino”. Por otras organizaciones que ya existían se fueron reuniendo, se conocían del ambiente de la facultad y otros ámbitos comunes.
-¿Cómo fue la Primera Convocatoria de Dionisias Wine Fair?
– En el año 2023 me encontraba en Bodega Lamadrid haciendo una entrevista con Gabriela García que es la hija del dueño y es la encargada de la bodega Ellos son de Puerto Rico y en ese momento ella se encontraba en Mendoza. Entre lo que contaba era que la enóloga era una mujer y tenían en el equipo varias mujeres, entonces en una conversación espontánea en medio de plantas y verde, pensando en voz alta dije: “Siempre fue mi deseo hacer una feria de vino de mujeres”, que lindo sería hacerla acá. En ese mismo momento mi idea tomó impulso y así hicimos la primera feria que surgió de manera muy natural y tuvo excelente convocatoria.
– Esta sería la cuarta convocatoria, ¿ qué fin podes decir que tiene esta feria?
– Principalmente es posicionar a las mujeres enólogas para que sus productos salgan, se conozcan más porque hay muchas de ellas que tienen un pequeño proyecto, también hay pymes y otras que han sacado su propia línea de vinos y así siempre se va sumando alguien. Presentarán cerca de cien vinos de alta gama y también compartirán experiencias. Las emprendedoras también forman parte de esta feria con sus stands; siempre productos relacionados con el mundo del vino y en lo posible ligado a lo femenino.
-¿Qué representa para vos esta cuarta edición de Dionisias Wine Fair?
– Es para mí un logro muy grande porque ha sido un gran esfuerzo y es la primera vez que formamos parte del calendario oficial de Vendimia. Es el acierto de todas las mujeres que han participado, han puesto su energía y esfuerzo, que tienen cada vez más ideas porque quieren hacer más cosas como llevar la feria fuera de la provincia. Es muy gratificante ir creciendo y expandiéndose porque de alguna manera con el tiempo va tomando vuelo y se va definiendo el rumbo.
-¿Qué proyección tiene?
– Hay muchas ideas dando vueltas, la comercialización es una. Este año queremos que la gente que visite la feria, quede registrada, conozca los vinos de Las Dionisias y pueda acceder a la compra de alguno que le guste a través de alguna promoción. Se sabe en la actualidad que el consumo de vinos está en caída y Mendoza vive mucho de la gestión vitivinícola. La idea también es ayudar a sostener y aumentar el consumo del producto, siempre hablando de consumo responsable. La feria está muy enfocada en el servicio por ello se pide que se sirva cierta cantidad, se suma al programa Wine in Moderation, el cual impulsa la concientización de beber con moderación. Gracias al apoyo de Villavicencio se dispensarán botellas de agua mineral gratis durante el evento, con este fin.
Mirta Giménez, supervisora del Vestuario de la Fiesta Nacional de la Vendimia, detalla cómo se logra materializar en las prendas el espíritu del guion de la celebración.
Paula Barbuzza es la autora del guion de la Fiesta Central de la Vendimia 2025. En la entrevista detalles de cómo nació la idea y el mensaje que pretende transmitir.
Josefina Laudadio, diseñadora que ganó el certamen del afiche vendimial 2025, nos cuenta cómo se inspiró para que la imagen reuniera relación directa con el guion de la Fiesta Central.
Entidad que agrupa a mujeres mendocinas que trabajan para mantener viva la tradición de la Vendimia
Medida Precautoria – Compensación Económica p/Recurso Extraordinario Provincial – Fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza
Menopausia y climaterio son términos que debemos diferenciar ya que no significan lo mismo. En la nota un especialista nos explica cada uno, aclara dudas y aporta sugerencias.