La Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia fue creada por Acordada N° 24842, en el marco de un proceso de transformación institucional del Poder Judicial.
Tiene como principal propósito brindar respuestas concretas que posibiliten el acceso efectivo a justicia de todas las personas. Los pilares de este objetivo son la asistencia jurídica gratuita a personas que integran colectivos en situación de vulnerabilidad, la intervención preventiva en territorio mediante monitoreos institucionales a espacios de privación de libertad, la promoción del acceso a justicia y el desarrollo de estrategias para remover obstáculos institucionales para el pleno ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores, usuarios de salud mental, mujeres y colectivos de la diversidad, pueblos indígenas, entre otros.
Las funciones de esta oficina son el desarrollo de políticas públicas, dictámenes, recomendaciones y propuestas, diseño y ejecución de programas de formación y capacitación, atención personalizada mediante la cual se proporciona información, asesoramiento y acompañamiento.
Dra. Vanina Abraham
Lic. María Eva Guevara
0261 449 8648
Mgter. Marianela Ripa
Dra. Valeria Mariana Oliva
0261 449 8649
Dra. Mónica Amengual
Prof. Silvia Zúñega
Dra. Silvia Azor (Departamento de San Martín)
0261 449 8650
02634 4439661 (San Martín)
Nuestra tarea como Oficina de Servicio de Asistencia a Víctimas y Testigos de Delitos es:
PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN (Ciudad, Godoy Cruz, Maipú, Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo, Lavalle)
Dra. Mónica Amengual
Prof. Silvia Zúñega
0261 449 8650
+5492617486649
TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN (San Martín, Junín, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia)
Dra. Silvia Azor
02634 443 9661
+5492615113717
PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN (Ciudad, Godoy Cruz, Maipú, Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo, Lavalle)
TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN (San Martín, Junín, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia)
La Subdirección de Ejecución Penal se encarga del acceso a derechos de las personas detenidas en cárceles y comisarías. Las personas detenidas como sus familias pueden contactarse con esta oficina por los siguientes temas, a los fines del asesoramiento y la intervención protectoria de los derechos humanos:
La Subdirección toma conocimiento de estas situaciones a través de la comunicación telefónica directa de las personas detenidas, la asistencia de familiares a la oficina y la realización de monitoreos sin aviso previo en los lugares de detención. Interviene en situaciones particulares, colectivas y estructurales, emitiendo informes en situaciones concretas, recomendaciones o emitiendo opinión técnica si se lo requieren.
La Subdirección de Ejecución Penal interviene en situaciones de violencia que involucran a personal policial o penitenciario.
Entendemos que la violencia institucional de la policía y el servicio penitenciario puede manifestarse de manera directa (ejemplo: la violencia física) o bien por condiciones estructurales que resultan en malos tratos, torturas e incluso muerte (ejemplo: falta de atención médica, encierro absoluto).
Ante intervenciones violentas por parte de la policía en la calle, en momentos de detención, traslado, alojamiento, o allanamientos, la oficina interviene desde el asesoramiento, acompañamiento, realizando denuncias o acompañando información en las investigaciones penales.
Así mismo realiza visitas a los lugares de detención, entrevista a las personas afectadas, y se solicita información a los organismos intervinientes, entre otras acciones.
Por otra parte, se realizan acciones de monitoreo de las condiciones de alojamiento y trato en comisarías y penitenciarías. Se piden informes. Se realizan recomendaciones y se realizan aportes a las investigaciones penales que involucran a la policía o al servicio penitenciario.
Desde la Dirección de Derechos Humanos y a través de la Coordinación del Fuero Penal Juvenil se monitorean las condiciones de detención y la vinculación a proceso penal de jóvenes de entre 16 y 18 años.
Para conocer respecto de tus derechos y herramientas de interés, podes dirigirte hacía la web oficial del Fuero Penal Juvenil.
La Subdirección de Niñez, Adolescencia y Familia lleva a cabo acciones enfocadas en el asesoramiento, articulación, elaboración de dictámenes técnicos y capacitaciones.
Además, se apoya el derecho a la identidad mediante la asistencia en la inscripción de nacimientos tardíos y en trámites relacionados con el Registro Civil, facilitando el conocimiento de orígenes para quienes no han sido criados por su familia biológica.
Desde esta Dirección de Derechos Humanos y acceso a la justicia, se trabaja con mujeres y personas del colectivo LGTTBIQ+ acompañando, informando, asesorando y derivando o articulando de manera responsable, frente a eventuales situaciones de vulneraciones a sus derechos. El abordaje se realiza de manera presencial o telefónica y frente a situaciones particulares o colectivas.
Se brinda información sobre el estado de ciertas causas judicializadas y también orientación sobre los pasos a seguir frente a hechos todavía no judicializados. Se interviene a pedido de parte o requerimiento judicial, realizando dictámenes, recomendaciones y propuestas de alcance particular, que permitan identificar y evaluar, en los casos sometidos a su consideración, la existencia de roles estereotipados sobre el comportamiento de mujeres y varones, la existencia de normas cuyo impacto diferenciado genere discriminación, la legitimidad del establecimiento de tratos diferenciados o acciones positivas que eviten la desigualdad estructural e histórica en la materia.
Dra. Vanina Abraham
Dra. Marianela Ripa
0261 449 8648 / 8649
El Estado tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas, quienes han sido estructuralmente discriminados, vulnerabilizados e invisibilizados. Hoy en día constituyen una parte importante de nuestra sociedad, con agendas propias y necesidades actuales. Desde esta área se abordan cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas, desde una perspectiva de derechos humanos. Entre otras actividades, se elaboró el Repositorio de Derecho Indígena, donde se puede encontrar la normativa y jurisprudencia atinente a estos pueblos, en los planos internacional, americana, nacional y provincial.
Las intervenciones que se realizan desde esta área tienen por objeto garantizar el respeto de la dignidad y promoción de los derechos humanos de las personas mayores. Como en muchos casos las personas no pueden concurrir presencialmente al Poder Judicial, se asiste a los lugares donde ellas residen, ya sea espontáneamente, por pedido o denuncia.
En el contexto de monitoreos donde se encuentran personas institucionalizadas se relevan distintas situaciones, haciendo hincapié en el contacto personal con los residentes, gestionando los pedidos que los mismos realizan. Entre nuestras tareas:
Abogada Celina Correas
Lic. Federico Jurín
0261 449 8648 / 8650
+5492616804329
Las intervenciones que se realizan desde esta área tienen por objeto garantizar el respeto de la dignidad y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Como en muchos casos las personas no pueden concurrir presencialmente al Poder Judicial, se asiste a los lugares donde ellas residen, ya sea espontáneamente, por pedido o denuncia.
En el contexto de monitoreos donde se encuentran personas institucionalizadas se relevan distintas situaciones, haciendo hincapié en el contacto personal con los residentes, gestionando los pedidos que los mismos realizan. Entre nuestras tareas:
Abogada Celina Correas
Lic. Federico Jurín
0261 449 8648 / 8650
+5492616804329
Las intervenciones que se realizan desde esta área tienen por objeto garantizar el respeto de la dignidad y promoción de los derechos humanos de las personas usuarias de servicios de salud mental. Como en muchos casos las personas no pueden concurrir presencialmente al Poder Judicial, se asiste a los lugares donde ellas residen, ya sea espontáneamente, por pedido o denuncia.
En el contexto de monitoreos donde se encuentran personas institucionalizadas se relevan distintas situaciones, haciendo hincapié en el contacto personal con los residentes, gestionando los pedidos que los mismos realizan. Entre nuestras tareas:
Abogada Celina Correas
Lic. Federico Jurín
0261 449 8648 / 8650
+5492616804329
Desde esta área se promueve el ejercicio de la memoria colectiva a través de la divulgación, reflexión e investigación sobre el pasado reciente, trabajando en articulación con otros organismos tales como el Espacio Provincial para la Memoria y los Derechos Humanos – Ex D2 (EPM), la Mesa de Trabajo por la recuperación de la Memoria Ex Comisaría 7° y áreas de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Cuyo, coordinando espacios de formación y reflexión.
Desde la Dirección se han llevado adelante diferentes tipos de investigaciones sobre necesidades jurídicas insatisfechas en la comunidad mendocina, sobre experiencias personales la vinculación con el Poder Judicial a nivel comparado e incluso se han realizado publicaciones de orden conceptual y mecanismos de indicadores sobre el tema.
Se trabaja en territorio, mediante la asistencia jurídica primaria personalizada y mediante la formulación de proyectos institucionales destinados a incorporar nuevos enfoques en la administración de justicia.
Desde la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia se asiste a la Suprema Corte de Justicia en el litigio y la ejecución de las denuncias internacionales por violaciones a derechos que se sustancian contra la Rep. Argentina, con una eventual participación de autoridades públicas de la Provincia de Mendoza.
En el ejercicio de tal función:
Por otro lado, se proponen y llevan a cabo acciones específicas, destinadas al cumplimiento de las medidas de reparación dispuestas en condenas dictadas en contra de la provincia o bien, respecto de la ejecución de medidas de reparación que se entienden pertinentes incluso sin una condena de un organismo internacional, pero que se entienden oportunas.
Desde la Dirección llevamos a cabo la atención jurídica primaria en forma conjunta con dos organismos públicos: el Programa ATAJO, del Ministerio Público Fiscal de la Nación, y el programa CAJ, del Ministerio de Justicia de la Nación, sirviendo de nexo entre los ciudadanos y los organismos del estado.
Desde el año 2019 se conforman dispositivos territoriales para acercar la justicia a la comunidad, realizando abordajes interdisciplinarios, con profesionales de la abogacía, trabajadores y trabajadoras sociales y psicólogas, entre otros.
Con el fin de lograr los objetivos propuestos, se coordina con diferentes áreas del Poder Judicial, con actores de organismos del poder Ejecutivo municipal, provincial o nacional y organizaciones de la sociedad civil.
Trabajamos para contribuir a la difusión, promoción, defensa y protección de los derechos humanos y sus principios fundamentales desde las áreas de construcción y difusión de conocimiento.
Dra. María Milagros Noli
0261 449 8648 / 8649 / 8650
+5492614674926 Subdirección Niñez, Adolescencia y Familia
+5492616584671 Subdirección de Ejecución Penal
+5492616804329 Subdirección de Acceso a Justicia
+5492617486649 Víctimas y Testigos de Delitos
7:30 a 14:00 hs
Dra. María Milagros Noli
Asistencia a Víctimas y Testigos 0263 443 966
7:30 a 13:30 hs