El Laboratorio de Huellas Genéticas, un eslabón clave en la búsqueda de orígenes
El Programa Provincial de Identidad Biológica continúa avanzando en su principal objetivo: reconstruir vínculos través de la ciencia. El Registro Provincial de ADN, identificó a un grupo familiar.

En este proceso, el Registro Provincial de Huellas Genéticas cumple un rol central como soporte técnico-científico. Su labor permite llevar adelante un trabajo integral que trasciende lo científico y se materializa en resultados que permiten que personas interesadas en reconstruir sus orígenes filiales, lleguen a los resultados esperados.
Gracias a este abordaje, y a la articulación entre las distintas áreas del programa, Pilar, de 66 años, pudo reencontrarse con sus cuatro hermanos biológicos, en la provincia. Este caso que comenzó a gestarse en el ámbito del Programa que impulsa el Ejecutivo, fue presentado en sociedad este miércoles en Casa de Gobierno, junto a las autoridades del Ministerio de Gobierno, la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia y del Registro Provincial de Huellas Genéticas del Ministerio Público Fiscal.
La tarea del laboratorio
El procedimiento científico difiere ampliamente del utilizado en investigaciones criminales. Se requiere un análisis mucho más profundo y complejo, que implica varias etapas: desde la recepción y evaluación de cada caso, hasta la toma de muestras biológicas y el posterior cotejo genético en la base de datos del Registro. El objetivo es reconstruir posibles lazos de parentesco, sin tener certezas previas sobre la cercanía o lejanía del vínculo.
“El trabajo que realizamos es una reconstrucción del grupo familiar. Muchas veces no sabemos qué tan lejano puede estar ese parentesco, por eso es fundamental analizar tanto líneas maternas como paternas. El tipo y la cantidad de marcadores genéticos que utilizamos es significativamente mayor, y eso requiere tiempo”, explicó Miguel Marino, director del Registro Provincial de Huellas Genéticas.
Actualmente, la base de datos cuenta con aproximadamente 500 voluntarios, de los cuales alrededor de 200 están activamente buscando familiares. Si bien la normativa es de carácter provincial, se han establecido colaboraciones puntuales con otras jurisdicciones en casos específicos que así lo requieren.