El MPF junto a Áreas de la Mujer sentaron las bases para formar una Mesa de Trabajo contra la Violencia de Género
La iniciativa surgió en el marco de una jornada que tuvo lugar en el Ministerio Público Fiscal y cuyo objetivo consistió en promover el intercambio institucional para fortalecer la perspectiva de género en todos los ámbitos.

Fortalecer el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto entre las diferentes áreas, a la luz de un análisis de la realidad aplicado desde la perspectiva de género, fue el objetivo de una jornada que se concretó este martes 3 de junio en el Salón de Actos “Dr. Gonzalo Nazar”, situado en el edificio del Ministerio Público Fiscal (MPF – Polo Judicial Penal de Mendoza).
La experiencia fue denominada “Abordaje, articulación y acciones en los procesos que implican Violencia contra las Mujeres por razones de género”. Contó con la organización de la Dirección de Enlace Institucional del MPF junto a la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, en el marco de los lineamientos requeridos para generar espacios que permitan nutrir la reflexión y fortalecer líneas de acción al momento de visibilizar, abordar y erradicar la violencia de género en cualquier ámbito en el cual las mujeres desarrollan su vida.
Justamente, este martes se conmemoró una década desde el nacimiento del movimiento denominado “Ni una Menos”, una oportunidad que se postula como un llamado a la continuidad y profundización de las acciones conjuntas para construir una sociedad más justa e igualitaria en materia de derechos. Así, representantes de las Áreas de la Mujer, que se desempeñan a diario con espacios que abordan la problemática desde los diferentes municipios y el Estado provincial, se dieron cita en el encuentro con el objetivo de plantear sus inquietudes e intercambiar experiencias desde el diálogo y la construcción.
En ese marco, la jornada se propuso como un espacio de debate y reflexión en relación a los desafíos que enfrentan los distintos ámbitos institucionales encargados de tramitar procesos vinculados a mujeres en situación de violencia por razones de género.
Durante la instancia de intercambio, a partir de temáticas clave que sirvieron como “disparador” para dar lugar a situaciones concretas y habituales, fue posible alcanzar consensos y fortalecer la articulación entre las distintas áreas estatales que se sumaron a la iniciativa. De hecho, la propuesta de generar la puesta en marcha de este panel de diálogo surgió a partir de una necesidad planteada previamente desde los diferentes sectores y tras realizar el correspondiente diagnóstico.
La jornada dio inicio con la apertura de Andrea Chaves, coordinadora general del Ministerio Público Fiscal. Entre sus palabras, agradeció la convocatoria y la participación de los/as asistentes a este encuentro y destacó la importancia de trabajar en espacios enriquecedores, que motiven el continuo fortalecimiento de la labor diaria que se realiza desde los diferentes ámbitos (incluyendo el judicial) con el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar la problemática.
Posteriormente el panel se integró con las organizadoras: Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional del MPF y María Belén Bobba, directora de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, quienes se refirieron a la necesidad de este tipo de encuentros. Durante su alocución, las representantes de ambas áreas plantearon que esta instancia constituye un momento de reflexión sobre las demandas aún no resueltas y los logros alcanzados. Agregaron, además, que es en su conjunto una oportunidad para hacer frente “a una realidad compleja y pluridimensional”, que requiere de abordajes interdisciplinarios.
Sobre el final de la jornada, las charlas giraron en torno de aspectos fundamentales que es necesario reforzar entre las instituciones y se sentaron los primeros lineamientos a los fines de conformar una Mesa de Trabajo Interinstitucional más amplia, con el objetivo de avanzar tanto en la puesta en marcha de estrategias concretas para la eliminación de la violencia contra las mujeres como así también en la optimización de la coordinación entre los distintos actores institucionales.
La jornada contó con la presencia de fiscales de la Unidad Fiscal de Violencia de Género, la Jefatura de la misma, Programa de Varones (PRO.VA y PRO.VIS) del MPF, la Mesa Orientadora en Violencia de Género (MOVIG) dependiente de la Dirección de Enlace Institucional y personal del Área de Monitoreo de violencia de género junto al Programa de varones, ambos del Ministerio de Seguridad. Se sumaron a la iniciativa, la Unidad de las Mujeres y Disidencias del Servicio Penitenciario, la Subdirección de Género del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias y Dirección General de Escuelas; el Programa de Varones de la Dirección de Género y Diversidad; las Áreas de Género municipales especializadas en la temática de la 1° Circunscripción Judicial y los equipos de las instituciones organizadoras (DEI y DGyD).