El MPF potenció su labor con Seguridad mediante la aplicación del sistema digital para elaborar actas de procedimiento
Este lunes se realizó una capacitación que tuvo como objetivo dar a conocer los beneficios y fases operativas de la nueva modalidad para agilizar los procesos a la hora de efectuar la documentación necesaria en los procedimientos.
En el marco de las labores conjuntas que realiza el Ministerio Público Fiscal (MPF) con el Ministerio de Seguridad y Justicia, en pos de lograr una mayor eficacia en los procesos que requieren de la intervención de la tecnología para llevar adelante las investigaciones, este lunes se concretó una capacitación relativa a la metodología que se aplicará desde ahora para elaborar las actas de procedimientos digitales.
El encuentro tuvo lugar desde las 13 horas en el salón de actos “Dr. Gonzalo Nazar”, del MPF y contó con la presencia de más de 70 agentes de ambas dependencias: mientras desde el área investigativa judicial acudieron ayudantes fiscales que se desempeñan en la Primera Circunscripción Judicial, por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia asistieron Jefes Distritales Departamentales y efectivos que integran la Mesa de Enlace.
En el caso de la Primera Circunscripción Judicial, la charla -que contó con la exposición de fiscales que se desempeñan en áreas clave del MPF como así también de los profesionales que integran el área de Informática- se efectuó de manera presencial. En tanto que el personal de la Segunda, Tercera y Cuarta Circunscripción, tuvo la posibilidad de acceder a la capacitación de manera virtual, vía Zoom.
La instancia de capacitación inició a las 13 horas con la presencia del Procurador Alejandro Gullé, la Ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, el subsecretario de Justicia Marcelo D’Agostino, la coordinadora del MPF, Andrea Chaves y el director General de la Policía de Mendoza, Macelo Calipo.
Luego de la apertura para dar comienzo a la capacitación, la máxima autoridad del MPF destacó la importancia de la interacción constante entre el área a cargo de las investigaciones iniciales de los hechos delictivos y el Ministerio de Seguridad. “No me canso de decir que somos patas de una misma mesa y eso hay que entenderlo claramente”, ilustró en su mensaje el Procurador Alejandro Gullé y destacó la trascendencia de lograr procedimientos en forma conjunta. “Si se perjudican ustedes, nos estamos perjudicando nosotros y viceversa. ¿Qué es lo que queremos? Queremos asegurar buenos procedimientos para nosotros; poder defender ante los jueces las causas y queremos obtener condenas donde haya que obtenerlas. Para eso necesitamos actuaciones válidas, necesitamos actuaciones que no puedan ser cuestionadas”, destacó y puso de relieve el rol que guarda en los procesos iniciales la elaboración de las actas.
“El acta, sobre todo el primer acta inicial de una causa es vital. Es muy importante que logremos establecer claramente qué cosas son relevantes para consignar en ese acta. Llegar al acta digital no es solamente o simplemente un logro de ahorro de tiempo. Es también lograr precisión y lograr una condena efectiva”, expresó Gullé al dar cuenta del avance significativo que implica instalar la digitalización de las actas de procedimiento.
Entre otros beneficios de esta metodología, citados por el Procurador General, figura la agilidad en los procesos iniciales de las investigaciones. “Para nosotros es vital y sin ninguna duda para el personal policial que no va a tener que volver a declarar una y otra vez, a reiterar circunstancias que ya declaró en otra ocasión”, destacó Gullé. Avizoró además que con este cambio, se estima que entre el 80 y 90% de los casos, si es posible consignar todos los puntos vitales y necesarios de cada acta de procedimiento, no va a ser necesario que el personal policial vuelva a declarar.
En sintonía con la Ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, Gullé aclaró además que gracias a la utilización de los tokens para efectuar su ratificación, será posible acortar los tiempos en el trabajo coordinado que implica investigar los delitos.
Por su parte, la Ministra Mercedes Rus, destacó en su alocución que esta labor conjunta y diseñada de manera más ágil, implicará un beneficio en el trabajo policial. “Lo importante de esta capacitación conjunta es no sólo mejorar o atravesar de mejor manera este proceso de transformación, de pasar del acta papel al acta digital, sino también aceitar algún contenido acerca del procedimiento para que a los fiscales, a los ayudantes fiscales les sea más fácil tener una información de mejor manera y eso también después evite que tengan que pedir declaraciones extras a la policía, ratificaciones innecesarias”, expresó Rus al destacar el beneficio que este cambio implicará tanto para el área de Seguridad como para todas las unida-des investigativas que integran el MPF.