|

El MPF y la UJAM firmaron un convenio para proyectos colaborativos

El acuerdo establece la colaboración entre las partes con el objetivo de  realizar acciones conjuntas tendientes a priorizar la capacitación y generar instancias de intercambio destinada al perfeccionamiento. 

Autoridades. El Rector de UJAM firma el Convenio con el titular del MPF, Alejandro Gullé

Promover espacios e instancias en las cuales la labor conjunta entre el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Universidad Juan Agustín Maza (UJAM) sea el pilar fundamental, es el objetivo central del convenio marco que quedó refrendado ayer entre las partes y que comenzará a regir desde hoy.

De este modo, las acciones colaborativas entre el área judicial a cargo de las investigaciones y la institución educativa comenzaron a ser delineadas bajo una dinámica tendiente al desarrollo de proyectos académicos, científicos, tecnológicos, sociales y culturales. En todos los casos, las actividades a organizar en adelante gracias a este convenio marco, incluirán la instrumentación de acuerdos específicos entre las partes.

Previo a firmar el documento, el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé destacó la importancia de establecer proyectos colaborativos de esta índole. Mencionó en ese sentido que los cambios ocurridos en los últimos años en relación a la dinámica social y los casos a investigar, surgidos de ello, requieren hoy la existencia de alianzas estratégicas.

La puesta en vigencia del acuerdo quedó plasmado en una resolución mediante la cual se establecieron los lineamientos relativos a las diferentes instancias de capacitación e intercambio de las que podrá participar el personal del MPF, según la temática a abordar y el área específica en la cual los/las agentes desarrollen su labor cotidiana.

Por su parte, el rector de la UJAM, Daniel Roberto Miranda, sumó su firma al convenio marco y describió a esta iniciativa, que se genera por primera vez para la institución, como un gran avance. “Creo que esto habla de la interrelación y la asociatividad entre Universidad y Gobierno. La importancia que tiene la capacitación continua y que nuestros graduados se vean interesados en la posibilidad de las necesidades que tiene justamente todo el área judicial”, destacó la máxima autoridad de la UJAM y recalcó la necesidad de la interacción institucional. “Creo que es un convenio superador desde todo punto de vista”, aseguró Miranda.

Según lo establecido en el acuerdo vigente desde ahora, ambas partes oficiarán como coordinadoras y referentes institucionales. Mientras que por la UJAM lo será la directora de la carrera de Abogacía, Eliana de Rosa, desde el MPF oficiará como referente la directora de Enlace Institucional, Rosana Dottori. En cada caso -detalla del documento- cada coordinadora y referente institucional podrá convocar a las Unidades Académicas y dependencias pertinentes, de manera de colaborar con los anexos específicos.