- - -

El Poder Judicial avanza en la oralidad de los procesos civiles y comerciales

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. Pedro Llorente, firm贸 un convenio de colaboraci贸n con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Naci贸n para equipar y acondicionar 16 salas de audiencia.

Con los objetivos de lograr una justicia cercana, moderna, transparente e independiente es que desde el Poder Judicial se logr贸 un importante avance para lograr la oralidad en los procesos Civiles y Comerciales.

En este sentido, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. Pedro Llorente, firm贸 un convenio de colaboraci贸n con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Naci贸n. Cabe recordar que la oralidad ya se aplica en los procesos penales en Mendoza.

Este acuerdo logrado entre el Ejecutivo nacional y el Poder Judicial se enmarca en el plan de Justicia 2020 y establece la capacitaci贸n de los magistrados que se har谩n cargo de la oralidad de los procesos civiles y comerciales, as铆 como tambi茅n todo lo necesario para equipar 16 salas de audiencia para llevar adelante este nueva forma de resoluci贸n de juicios.

“Es una circunstancia hist贸rica y trascendental para el Poder Judicial. Lo planteamos en la apertura del a帽o judicial, cuando dec铆amos que este era el a帽o de la oralidad. De esta forma tenemos previsto crear 16 salas de audiencia con el equipamiento necesario y todo el instrumental”, remarc贸 el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. Pedro Llorente.

El Dr. H茅ctor Chayer, coordinador del programa Justicia 2020, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Naci贸n, cont贸 que la oralidad en los procesos civiles se est谩 realizando hace 1 a帽o ya en Buenos Aires y que los resultados fueron muy buenos.

“Se transparenta la pr谩ctica de juicios civiles. Logramos bajar la duraci贸n de los procesos de 3,6 a帽o a 1 a帽o, logrando un 95% de satisfacci贸n y 33% de conciliaciones”, destac贸 como resultados el funcionario del Ejecutivo nacional.

De la firma del convenio, que se realiz贸 en el cuarto piso del Poder Judicial, participaron el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Pedro Llorente, los Ministros Dr. Mario Adaro, Dr. Jorge Nanclares, el Dr. Julio G贸mez, camaristas invitados de La Plata quienes realizar谩n la capacitaci贸n a los magistrados de Mendoza y personal del Ministerio P煤blico Fiscal, adem谩s de los funcionarios nacionales.

“Esto no s贸lo ayuda a la celeridad de los procesos, sino que tambi茅n hace a la transparencia, dos caracter铆sticas esenciales para lograr el cambio que estamos buscando”, remarc贸 el Dr. Adaro, quien evalu贸 que “esto va a requerir un nuevo perfil de jueces. Estamos empezando un proceso de transformaci贸n continua”.