El Poder Judicial de Mendoza presentó 7 proyectos en el Concurso Nacional de Innovación del JusLab
Se trata de una iniciativa que busca soluciones innovadoras en el sistema judicial de Argentina, orientadas a la mejora de la gestión del servicio de justicia con un enfoque especial en poblaciones vulnerables.
“Durante décadas nos hemos dedicado a mejorar los procesos hacia dentro de nuestras instituciones. Queremos que, en este caso, ese enfoque esté puesto en la ciudadanía”, explicó Adaro.
Equipos conformados por personal del Poder Judicial de Mendoza presentaron 7 proyectos en el concurso de Innovación Judicial organizado en conjunto por la Red JusLab y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, cuenta con la intervención de la Coordinadora del JusLabMendoza, Celina Abaurre, en su rol de tribunal evaluador. Lo que se busca son soluciones en torno a los siguientes Ejes, Acceso Comunicacional y Vinculación Ciudadana, Acceso y Agilización en la Gestión de Casos Judiciales y Acceso a Métodos Alternativos de Solución de Conflictos:
Adicionalmente, las soluciones deben integrar Tecnología, Innovación y Acceso a Poblaciones Vulnerables como ejes transversales, priorizando aquellas con impacto positivo en comunidades vulnerables, mujeres, personas con discapacidad y poblaciones originarias.
En total se presentaron 110 ideas de soluciones para mejorar el funcionamiento de los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de todo el país. A su vez se registraron 67 Startups interesadas en trabajar en conjunto con los proyectos presentados.
“Contar con semejante base de trabajo con ideas concretas para promover un cambio profundo en el servicio de justicia, nos desafía a realizar un trabajo intenso para poder apoyarlos en el camino de contribuir a un sistema de justicia más accesible, eficiente y moderno”, evaluó Adaro al respecto de la cantidad de proyectos que se presentaron.
¿Cómo sigue el concurso?
El próximo 5 de mayo se darán a conocer los proyectos finalistas. Los mismos se evaluarán con un criterio ya establecido en las Bases y Condiciones que se encuentran publicadas en la misma página web del concurso: Identificación del Problema y Causas; Claridad en la descripción del proyecto, Escalabilidad del mismo, Impacto Ciudadano y Valor al Público, Viabilidad, Sostenibilidad, Mensurabilidad Cuantitativa y Cualitativa e innovación y Originalidad.
Luego de la publicación, se continuará trabajando con los equipos finalistas para la preparación del Pitch final el día 26/27 de mayo, donde tendrán que defender su proyecto de manera oral y de forma virtual ante el tribunal evaluador.
El 30 de mayo se publicarán los ganadores, y desde el 2 de junio se comenzará a trabajar en los diseños pilotos de las ideas ganadoras.
Los proyectos que lleguen a esta instancia final recibirán como incentivos; soporte financiero de hasta 20.000 dólares para implementar un piloto de la solución innovadora seleccionada durante 6 meses en 2025, contando para ello de una mentoría y asesoría técnica para facilitar la implementación de la idea; difusión y visibilidad en eventos de innovación y justicia, y finalmente la oportunidad de generar alianzas estratégicas.
Quienes quieran conocer más pueden hacerlo ingresando en: https://openidb.brightidea.com/ConcursoJusLab