
Mendoza recibe a la Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.
Ambas Cámaras de la Legislatura aprobaron los cambios en la Ley 9106. Ahora se espera la promulgación del Ejecutivo para ampliar la competencia material de los Juicios por Jurados. La norma está vigente desde octubre de 2018.
Mediante la ampliación sancionada por la Casa de las Leyes, se incluyen figuras delictivas como el homicidio simple y el robo agravado por lesiones graves y gravísimas. Estas figuras se encuentran en los artículos 79 y 166 inciso 1° del Código Penal de la Nación.
Asimismo, la modificación de la Ley 9106 también incluye una herramienta de revisión muy importante para la parte acusadora que es el “doble conforme respecto de la prueba”. Esta revisión se aplicará a todas las audiencias de descubrimiento y admisión de evidencias previas al Juicio por Jurado. De esta forma, los acusadores tienen derecho a una revisión inmediata ante otro juez penal o sea un magistrado diferente al que tomó la decisión inicial.
Cabe señalar que desde su implementación en el 2019 a la fecha, los juicios por jurados fueron 45 en toda la provincia con una participación de 724 personas que integraron los Jurados mientras que 2.796 personas asistieron a las audiencias.
Además, en el mismo período 72 personas fueron acusadas y llevadas ante un Jurado. El veredicto de los tribunales populares en el 76,38 % de los casos fue culpable por acusación fiscal, un 15,27 % fue declarado culpable por delito menor y un 5,55 % de los veredictos terminó estancado. En consonancia con esos guarismos, los resultados de las sentencias dispuestas por los jueces técnico fueron: 75% prisión perpetua, 16,6% prisión temporal y 8,33% absolución.
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.
Durante el 3 y 4 de julio, más de cuarenta expertos de diversos países se reunieron en un evento dedicado al debate de políticas criminales, criminología penitenciaria, juego online y neurociencias en el ámbito penal.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.