
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
Ambas Cámaras de la Legislatura aprobaron los cambios en la Ley 9106. Ahora se espera la promulgación del Ejecutivo para ampliar la competencia material de los Juicios por Jurados. La norma está vigente desde octubre de 2018.
Mediante la ampliación sancionada por la Casa de las Leyes, se incluyen figuras delictivas como el homicidio simple y el robo agravado por lesiones graves y gravísimas. Estas figuras se encuentran en los artículos 79 y 166 inciso 1° del Código Penal de la Nación.
Asimismo, la modificación de la Ley 9106 también incluye una herramienta de revisión muy importante para la parte acusadora que es el “doble conforme respecto de la prueba”. Esta revisión se aplicará a todas las audiencias de descubrimiento y admisión de evidencias previas al Juicio por Jurado. De esta forma, los acusadores tienen derecho a una revisión inmediata ante otro juez penal o sea un magistrado diferente al que tomó la decisión inicial.
Cabe señalar que desde su implementación en el 2019 a la fecha, los juicios por jurados fueron 45 en toda la provincia con una participación de 724 personas que integraron los Jurados mientras que 2.796 personas asistieron a las audiencias.
Además, en el mismo período 72 personas fueron acusadas y llevadas ante un Jurado. El veredicto de los tribunales populares en el 76,38 % de los casos fue culpable por acusación fiscal, un 15,27 % fue declarado culpable por delito menor y un 5,55 % de los veredictos terminó estancado. En consonancia con esos guarismos, los resultados de las sentencias dispuestas por los jueces técnico fueron: 75% prisión perpetua, 16,6% prisión temporal y 8,33% absolución.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.