
Estudiantes de la Universidad de Mendoza en San Rafael visitaron el Polo Judicial Penal
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
El edificio del Fuero Penal Colegiado se transformó en punto de encuentro de destacados referentes judiciales en el marco del “Seminario sobre sistemas adversariales y juicio por jurados – Un enfoque comparado”. Los especialistas compartieron experiencias y desafíos de la implementación del sistema acusatorio y del juicio por jurados tanto en jurisdicciones anglosajonas como en diferentes provincias argentinas.
Primera jornada: sistemas adversariales
El jueves 5 de junio, la apertura tuvo lugar con una presentación de los objetivos del seminario a cargo del Viceministro de Justicia de la Nación, Dr. Sebastián Amerio, y del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio. A continuación, la Profesora Cheryl Thomas KC, directora del UCL Judicial Institute, describió el funcionamiento del modelo adversarial en Inglaterra y Gales y sus diferencias con el sistema norteamericano. El Juez Juan Ignacio Pérez Curci, de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, aportó la perspectiva judicial sobre la reciente implementación del sistema acusatorio federal en la provincia. Tras una pausa, la Fiscal General María Gloria André, del Distrito de Mendoza, profundizó en el rol del Ministerio Público Fiscal en esta transición.
La segunda parte de la tarde combinó dos videoconferencias. En primer lugar, disertó la Jueza Lynn Tayton KC, quien se desempeña en la Corte Central Criminal de Londres, sobre gestión activa de casos en la etapa preliminar y en audiencias con testigos vulnerables. Luego, el Juez Martin Picton del Colegio Judicial de Inglaterra y Gales, compartió estrategias para casos complejos y el trato de testigos en contextos adversariales. Cada bloque concluyó con un espacio de preguntas y respuestas que permitió el intercambio directo entre los expositores y los asistentes.
Segunda jornada: juicio por jurados
El viernes 6 de junio, el foco cambió al juicio por jurados. La Profesora Cheryl Thomas abrió la jornada con un balance histórico y funcional de este instituto en los sistemas angloamericanos. Luego, el Juez José Valerio, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, trazó un panorama general sobre su impacto y desafíos en la provincia.
Tras una breve pausa, el Profesor Martín Böhmer y la Profesora Thomas reflexionaron sobre las reformas del sistema judicial y las implicancias en el bienestar de los operadores de justicia. El seminario cerró con palabras de agradecimiento de los disertantes, y la convicción de que este tipo de encuentros fortalece la calidad y la transparencia en el servicio de justicia.
Instituciones académicas y jurídicas
El evento, organizado por el UCL Judicial Institute (University College London), la Universidad Torcuato Di Tella, la Embajada Británica en Buenos Aires y el Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial de Mendoza, contó además con el apoyo de numerosas instituciones académicas y colegios profesionales, consolidando a Mendoza como un referente en la discusión de las nuevas formas de impartir justicia en el siglo XXI.
Las instituciones patrocinadoras fueron: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional -Seccional Mendoza-; Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza -Primera Circunscripción Judicial-; Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal; Asociación Argentina de Juicio por Jurados; Instituto de Altos Estudios de Derecho; Instituto para el Desarrollo Constitucional; Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza; Universidad de Congreso; Universidad del Aconcagua y Universidad Champagnat.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.
El Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo de la Universidad de San Andrés, el Laboratorio de Innovación del Poder Judicial de Mendoza y la Coordinación del Fuero Penal Colegiado llevan adelante la novedosa propuesta.
Fue una jornada de formación transversal dedicada a la aplicación del juicio por jurados y a la implementación del sistema acusatorio adversarial en la provincia de Mendoza.