
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
El Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, recibió a los especialistas internacionales junto con el Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. Mauricio Vicario; la Responsable de Gestión del Polo Judicial, Natalia Morado; y algunos funcionarios de la Suprema Corte entre los que se destaca la Secretaria Administrativa, Proc. Elizabeth Carbajal, quien también es miembro de la Comisión de Seguridad del Edificio del Poder Judicial en el Polo Judicial; y el Coordinador de la Secretaría de Modernización, Gabriel Longhin.
El objetivo del taller que brindaron los expertos fue fortalecer las capacidades de identificación y mitigación de riesgos para los funcionarios del Fuero Penal Colegiado de Mendoza, los fiscales y funcionarios de las Fuerzas de Seguridad que intervienen en investigaciones vinculadas a la criminalidad organizada en la provincia.
La actividad estuvo incluida en el proyecto denominado: “Proyecto de Reforma de la Justicia Argentina”, que apoya la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos (INL), e implementa la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) junto con el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación.
De esta forma, se capacitaron más de 30 jueces, fiscales, funcionarios judiciales y de seguridad de Mendoza en temas como: “Seguridad Personal”, “Seguridad en Internet”, “Conciencia situacional”, “Inteligencia e informes de protección”, “Seguridad en el lugar de trabajo”, e “Incidentes de seguridad en las salas de audiencias: Estrategias de prevención para garantizar la seguridad en la sala”.
Es pertinente señalar que los capacitadores que visitaron el edificio son expertos internacionales que brindan talleres a todos los actores de la justicia estadounidense y de diferentes países en diversas temáticas, entre las que se destacan: seguridad personal, seguridad de las instalaciones y del lugar de trabajo, evaluaciones de procedimientos operativos de la sala del tribunal, operaciones de protección, tirador activo/amenaza activa, así como otras formaciones que apuntan a garantizar la seguridad del proceso judicial.
Cabe destacar que el marco de trabajo de la Comisión de Seguridad del Edificio del Poder Judicial en el Polo Judicial lo brindan las Resoluciones N° 65 y 66 que disponen su creación e imparten tanto sus lineamientos como sus directivas. Se puede acceder a las mismas a través de los siguientes links:
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.