La Justicia Civil implementa nuevas salas de audiencia para mejorar el servicio de justicia
Entre las mejoras que se llevaron adelante se modernizo el espacio implementando tecnología para reducir los tiempos del proceso optimizando el tiempo de las audiencias orales.

La Suprema Corte de Justicia llevó adelante una serie de reformas integrales en las salas de audiencias civiles del Palacio de Justicia de la primera circunscripción judicial, orientadas no sólo a modernizar la infraestructura, sino a proponer una nueva forma de trabajo. Estos cambios pretenden optimizar el desarrollo de las audiencias orales, fortaleciendo la interacción entre las partes y el juez, con una disposición espacial y tecnológica pensada para mejorar cada etapa del proceso judicial.
El proyecto abarcó la redistribución total de las 9 salas de audiencias civiles, priorizando la visibilidad, la acústica, la funcionalidad y el confort. Una de las principales novedades fue la reubicación del juez y las partes hacia los laterales de la sala, logrando una disposición espacial que facilita la observación del testigo y mejora la comunicación entre los actores judiciales.
Las salas cuentan ahora con mobiliario completamente nuevo y ergonómico, diseñado especialmente para favorecer la oralidad y la interacción directa durante las audiencias. Además, se instalaron pantallas de alta definición en cada sala, destinadas a la visualización de pruebas, presentaciones y material audiovisual, con equipos de transmisión en tiempo real para garantizar el seguimiento completo del proceso.
De esta manera se pueden presentar las pruebas del juicio de manera digital lo que ayuda a optimizar y reducir los tiempos de lo que demora un proceso civil.
Además se instaló un sistema de cielorraso suspendido con luminarias LED distribuidas estratégicamente, lo que permite una iluminación uniforme y adecuada en toda la sala, reduciendo los costos eléctricos. A esto se suman cortinas dobles para evitar el deslumbramiento y asegurar la correcta visualización de las imágenes proyectadas.
Se renovaron por completo las instalaciones eléctricas y redes de datos, adaptándolas a los nuevos requerimientos tecnológicos. Este rediseño garantiza la conectividad y el funcionamiento estable de todos los sistemas digitales utilizados en las audiencias. Cabe destacar que fueron varias las áreas técnicas del Poder Judicial de Mendoza que interactuaron para lograr este cometido
Priorizando la comunicación con el ciudadano, se instalaron nuevos sistemas de información al público mediante televisores ubicados en las salas de espera, que ofrecerán datos relevantes sobre las audiencias y otras comunicaciones institucionales.
El Presidente de la Suprema Corte expresó que “hubo un trabajo logístico para asegurar el funcionamiento continuo del sistema judicial, por esa razón las obras fueron organizadas en múltiples fases, permitiendo el uso ininterrumpido de las salas. Durante el período de reformas, se habilitaron cuatro salas provisorias en la planta baja del Palacio de Justicia, garantizando la normal realización de audiencias”.
Este conjunto de mejoras responde a una visión más eficiente, moderna y humana de la justicia. Se trata de espacios pensados para que el acceso a la información sea más claro, el confort más adecuado y el proceso más transparente, con tecnología al servicio del ciudadano.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay había expresado en la Apertura del Años Judicial 2025 que “la fisonomía actual de los procesos y modos de atención en la justicia actual, ya nada tiene que ver con los que cualquiera de nosotros conoció hace tan sólo 5 años. En Mendoza, estamos cambiando el modo de hacer justicia con infraestructura y tecnología, de modo tal de garantizar la atención al ciudadano”.