La Suprema Corte dispuso afectar el 50% del sueldo de Ministros a la emergencia sanitaria

Se estableci贸 que los fondos deber谩n ser aplicados a reforzar partidas presupuestarias destinadas a la salud p煤blica. Se dispuso invitar a jueces, fiscales, defensores y funcionarios a adherir a esta iniciativa y aportar entre el 25% y el 50% de su salario.

Por unanimidad, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza decidieron afectar el 50% de su salario para solventar gastos de salud p煤blica de la provincia ante la pandemia de Coronavirus. Esta medida se toma como forma de acompa帽amiento a la emergencia sanitaria que afecta a todo el pa铆s.

Cabe destacar que, a diferencia del Poder ejecutivo, La Suprema Corte no puede imponer descuento o afectaci贸n alguna de los jueces, fiscales, defensores y funcionarios del Poder Judicial, por lo que se los invita a que voluntariamente adhieran a la decisi贸n tomada, ampliando el rango de dicho aporte entre el 25% y el 50%.

La idea es que todos los integrantes del Poder Judicial puedan acompa帽ar estas medidas para poder paliar la emergencia sanitaria que est谩 viviendo la provincia y que requiere el esfuerzo mancomunado de la sociedad mendocina.

Esta decisi贸n de los integrantes del m谩ximo tribunal de justicia de Mendoza, se determina como forma de acompa帽ar las medidas de reducir el salario los funcionarios pol铆ticos durante el mes de marzo.

Mediante la acordada, se deja en claro que la Suprema Corte se van a seguir acompa帽ando todas las medidas que, en el marco de la emergencia por todos conocida, ayuden al sistema de salud a atender de la mejor manera a los ciudadanos mendocinos que as铆 lo requieran.

De esta forma, los miembros de este tribunal, decidieron la afectaci贸n voluntaria del 50% de su salario neto a la conformaci贸n de un fondo, destinado al Ministerio de Salud, a fin de que el mismo sea usado para la compra de insumos o dem谩s necesidades con que cuente ese servicio.

En la acordada, que lleva la firma de los 7 ministros, destacaron el esfuerzo de jueces, fiscales, defensores y funcionarios, que d铆a a d铆a est谩n trabajando para que el servicio de justicia siga funcionando, con las limitaciones obvias impuestas por las medidas de prevenci贸n vigentes en el pa铆s.