La Suprema Corte firmó un convenio con Nación para modernizar el sistema de litigar sin gastos
“Este acuerdo nos permite optimizar tiempos, recursos humanos y mejorar el servicio de justicia de cara a la ciudadanía”, explicó el presidente del máximo tribunal de justicia de Mendoza, Dalmiro Garay Cueli.

Con el objetivo de continuar por la senda de la modernización del servicio de justicia, es que la Suprema Corte firmó un convenio con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación (SICyT) que permite avanzar con la digitalización de los procesos y el desarrollo de servicios innovadores para fortalecer la eficiencia del sistema judicial provincial y garantizar un mejor acceso a la justicia para la ciudadanía.
En lo concreto se trata de un acuerdo marco de colaboración y asistencia técnica que sienta las bases para una transformación integral en los procesos de gestión y administración judicial mediante el uso de tecnologías innovadoras, comenzando con el proyecto vinculado a optimizar el sistema de litigar sin gastos.
El convenio fue firmado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay y el titular de la Secretaría Nacional, Darío Leandro Genua. El objeto del mismo viene a sumar a la política de mejora continua implementada por el Poder Judicial en los últimos años y que es la de impulsar políticas de innovación tecnológica, con impacto directo en la calidad de los servicios judiciales que se le brindan a la ciudadanía.
“La firma de este acuerdo es un punto de partida para un sistema que vamos a aplicar en el Poder Judicial, donde vamos a redefinir algunos procesos que mejorarán el servicio de justicia. Hablamos del beneficio de litigar sin gastos, que es un proceso que está sobre el 25 % de las causas en incidente que tiene la provincia y que solamente en la primera circunscripción judicial lleva más de 1.000 horas hombre”.
Gracias a este convenio se avanzará en un sistema automático donde se podrá acceder a la base de datos del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social: “Así, en línea, podremos chequear la situación de aquellas personas que quieran litigar sin gastos en Mendoza. El sistema demorará un minuto y esto contrasta con los tres meses que se demoraba el anterior. Lo que se hacía en 3 meses se hace en 1 minuto, lo que hacíamos con 8.000 horas-hombre se hace con una sola persona mediante un clic. Es optimización de tiempos y de recursos humanos”.
Recordemos que el “beneficio de litigar sin gastos” permite a personas con bajos recursos llevar adelante un proceso judicial sin tener que pagar los costos de justicia o los honorarios de los abogados, siempre y cuando demuestren su imposibilidad de afrontarlos.
Darío Leandro Genua de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación (SICyT) expresó: “Es el primer convenio que hacemos interpoderes, es decir, entre el Poder Ejecutivo de la Nación y el Poder Judicial de Mendoza. Esto representa un avance en ahorro de tiempo, como es el nuevo sistema para litigar sin gastos”, sostuvo el Funcionario de Nación que, mientras dure el convenio, se podrán “agregar más herramientas tecnológicas que mejoren la vida de quienes concurren a la justicia”
El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de renovación automática, y se enmarca en una política institucional del Poder Judicial vinculada a la promoción de la cooperación interjurisdiccional. “Hubo una interrelación interesante con la Secretaría Nacional porque permitió que nuestros técnicos hicieran desarrollos en conjunto. Y es para destacar, porque la semana que viene ingresa a la Legislatura Provincial la reforma del Código Procesal Civil; pues bien, lo que hemos firmado hoy puede aplicarse efectivamente allí. Es algo que hemos planteado en la Junta Federal de Cortes y están muy interesados otros poderes judiciales del país y esto es algo que nos enorgullece”, concluyó Dalmiro Garay.
Además, entre los puntos sobresalientes del acuerdo, se encuentra la posibilidad de celebrar convenios específicos que delimiten acciones concretas, recursos, cronogramas y mecanismos de financiamiento. Ademán, en uno de sus cláusulas, hay una referencia concreta para potenciar enlaces institucionales que permitan garantizar la implementación, el seguimiento y la supervisión de cada proyecto.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, cuenta con competencias estratégicas en el diseño y desarrollo de políticas públicas vinculadas a tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain, Internet de las Cosas y sistemas de gestión digital, así como en la mejora de procesos administrativos y en la creación de servicios digitales para el Estado.
En el acuerdo rubricado, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza reafirma su voluntad de consolidar una gestión judicial ágil, moderna y orientada a las necesidades de la sociedad, en línea con las transformaciones que exigen los nuevos paradigmas de gobernanza pública y el acceso a derechos.
Con esta firma, el Poder Judicial de Mendoza se posiciona como una institución pionera en la articulación entre justicia e innovación a partir de la interrelación entre poderes del estado, reafirmando así su compromiso por una justicia más cercana, moderna y eficaz.