Los Jueces de los Hechos: una experiencia que acerca la justicia a la comunidad estudiantil de San Rafael
Alumnos y profesores de tres instituciones se sumaron a la experiencia de presenciar un juicio real y se preparan para un simulacro en el marco de un innovador programa.
El programa “Los Jueces de los Hechos” continúa acercando la Justicia a la comunidad educativa. Con la participación activa de alumnos de colegios secundarios de San Rafael, la propuesta permite a los estudiantes experimentar de forma integral el proceso de un Juicio por Jurado, tanto en la fase de preparación como en la vivencia de un juicio real.
Una experiencia de aprendizaje en vivo
Lic. Buffa, Prof. Pérez y Dra. Laigle con alumnos del programa
Durante el desarrollo del programa, varias instituciones educativas se sumaron a la iniciativa. Alumnos y profesores de los establecimientos “Manuel I. Molina”, “Proyectar” y “Del Carmen” se hicieron presentes en el Centro de Convenciones de San Rafael para presenciar el Juicio por Jurado por la muerte de Silvia Chávez. Con casi 200 personas entre profesores y estudiantes, la actividad permitió hacer realidad el principio de publicidad y brindar una mirada directa a los procedimientos de un Juicio por Jurados Populares.
Las autoridades del Tribunal Penal Colegiado de la Segunda Circunscripción Judicial recibieron cordialmente a los visitantes. La jueza Dra. María Eugenia Laigle ofreció una breve explicación sobre la dinámica del juicio, despejando dudas y resaltando la importancia de la participación ciudadana en el funcionamiento del sistema judicial.
Simulacro en preparación: el Tercer Juicio por Jurados
En otro apartado, cabe destacar que se inició la preparación del Tercer Simulacro de Juicio por Jurados, organizado por el Colegio del Carmen y en colaboración con el programa “Los Jueces de los Hechos”. El pasado viernes7 de marzo, la Dra. Laigle visitó la institución para impartir la primera capacitación a los alumnos de cuarto año de Humanidades, quienes se encargarán de preparar el simulacro que se llevará a cabo a finales de junio en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael.
Esta doble propuesta, que combina la observación de un juicio real con la simulación de un proceso judicial, reafirma el compromiso de los jueces penales de la Segunda Circunscripción Judicial de Mendoza con la formación práctica y el fortalecimiento de la cultura de la legalidad entre los jóvenes. La experiencia vivida por los participantes no solo enriquece su conocimiento sobre el sistema judicial, sino que también contribuye a fomentar una ciudadanía crítica y comprometida.
El programa “Los Jueces de los Hechos” continúa trabajando para acercar la justicia a todos los rincones de la comunidad, demostrando que la educación y la transparencia son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad informada y participativa.
Los Jueces de los Hechos
Dra. Laigle, Lic. Reinoldi y Prof. Pérez con sus alumnos en el Centro de Convenciones de San Rafael
Es una iniciativa de capacitación impulsada por los magistrados del Tribunal Penal Colegiado de la Segunda Circunscripción Judicial (Dra. María Eugenia Laigle, Dr. Ariel Alejandro Hernández, Dr. Néstor Ariel Murcia, Dr. Jorge Alejandro Yapur, Dr. Julio César Bittar y Dr. Rodolfo Javier Luque), que comenzó en agosto de 2021. Su objetivo es formar a estudiantes de los últimos años del nivel secundario, para que en el futuro puedan participar en Juicios por Jurados y, de esta manera, acercar la justicia a la comunidad. Además de promover una comprensión profunda del sistema judicial, el programa busca inculcar valores republicanos y democráticos, en cumplimiento de la Ley 9106, que establece la capacitación de ciudadanos en esta materia.
Inicialmente, los jueces realizaban charlas en las escuelas, pero la metodología evolucionó para incluir visitas a la sede del Poder Judicial, capacitaciones audiovisuales sobre Juicio por Jurados, y la asistencia a audiencias orales. También se han desarrollado simulacros de Juicio por Jurados, en los que los estudiantes asumen roles como jueces, fiscales, defensores, testigos, peritos e incluso periodistas, recibiendo formación integral en litigación y otras áreas relacionadas. Hasta la fecha, más de 3000 alumnos y docentes han participado en el programa, consolidándose como una herramienta clave para fomentar la participación ciudadana y la educación en valores. Podes encontrar más información sobre “Los Jueces de los Hechos” en el siguiente enlace.
*Nota: las fotos fueron aportadas por el equipo del programa “Los Jueces de los Hechos”. Las imágenes fueron editadas para preservar las identidades.
Alumnos y profesores de tres instituciones se sumaron a la experiencia de presenciar un juicio real y se preparan para un simulacro en el marco de un innovador programa.