1. Home
  2. »
  3. Preguntas Frecuentes · Junta Electoral

Preguntas frecuentes

Junta Electoral

Ciudadanía
¿Dónde se encuentra la Junta Electoral de la Provincia? ¿Cómo puedo comunicarme?

La Junta Electoral de la Provincia se encuentra en calle Almirante Brown N° 1926, Godoy Cruz, Mendoza. Puede comunicarse al teléfono fijo 0261 – 424 6223 o vía WhatsApp al 0261 – 157 046 574.

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

No fui a votar en las Elecciones Provinciales 2023 ¿Qué debo hacer?

En el caso de que no hayás votado en las Elecciones P.A.S.O. Nacionales del 13 de agosto, Elecciones Generales del 22 de octubre o Balotaje del 19 de noviembre de 2023, deberás ingresar a la siguiente página: https://infractores.padron.gob.ar/

Para más información sobre Elecciones Nacionales puede ingresar a: www.electoral.gob.ar/nuevo/index.php

No fui a votar en las Elecciones Nacionales 2023 ¿Qué debo hacer?

La Junta Electoral de la Provincia se encuentra en calle Almirante Brown N° 1926, Godoy Cruz, Mendoza. Puede comunicarse al teléfono fijo 0261 – 424 6223 o vía WhatsApp al 0261 – 157 046 574.

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

No figuro en el Padrón Electoral ¿Qué debo hacer?

Deberás realizar un reclamo ante la Justicia Nacional Electoral, en los plazos previstos en el Código Electoral Nacional. El mismo podrás realizarlo:

  1. Ingresando al sitio web del Padrón Nacional (durante el período activo de comicios)
  2. Por correo electrónico: reclamos.padron@pjn.gov.ar

  3. La Secretaría Electoral correspondiente a tu distrito, puede
    comunicarse al teléfono: 0261 – 425 2516

Autoridades de Mesa
y Delegados Escolares
Fui Autoridad de Mesa/Delegado Escolar y necesito el certificado ¿Qué debo hacer?

Para solicitar el certificado de Autoridad de Mesa/Delegado Escolar, deberás solicitarlo indicando su nombre completo y número de DNI al siguiente WhatsApp: +5492617046573.

Fui Autoridad de Mesa y no recibí el pago del viático correspondiente ¿Qué debo hacer?

En el caso de no haber recibido el pago del viático en las Elecciones Provinciales o Municipales del 2023, debe comunicarse al 0261 – 4246223 (Teléfono fijo) o al +5492617046573 (WhatsApp) para corroborar la información correspondiente.

Agrupaciones políticas
Quiero formar un Partido Político Provincial/Municipal ¿Qué debo hacer?

Para formar un Partido Político Provincial/Municipal deberá leer la Ley N° 4746 “Ley Orgánica de los Partidos Políticos”.

En el artículo 8 tendrá toda la información necesaria para comenzar con el proceso de fundación.

Junta Electoral
¿Cuántas y cuáles son las Secciones Electorales de Mendoza?

La provincia de Mendoza se divide en 4 secciones según el siguiente detalle:

Primera Sección: Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle.

Segunda Sección: Maipú, Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz.

Tercera Sección: Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tunuyán, Tupungato y San Carlos.

Cuarta Sección : San Rafael, General Alvear y Malargüe

¿Qué es la Junta Electoral de la Provincia y quiénes la componen?

La Junta Electoral de la Provincia de Mendoza es un organismo extrapoder. Está compuesta por los siete Ministros de la Suprema Corte, el Presidente del Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados, o sus reemplazantes legales.

Actualmente sus miembros son Dr. Dalmiro Garay Cueli, presidente, Dra. Hebe Casado, Lic. Andrés Lombardi, Dr. Pedro Jorge Llorente, Dr. Mario Adaro, Dr. Omar Alejandro Palermo, Dr. Julio Gómez, Dr. José Virgilio Valerio y Dra. María Teresa Day, vocales.

¿Cuáles son las funciones de la Junta Electoral de la Provincia?

En el caso de que haya desdoblamiento de Elecciones, esto quiere decir que los cargos provinciales (Gobernador, Senadores y Diputados provinciales, Intendente y Concejales) serán elegidos de forma independiente a los cargos nacionales (Presidente, Senadores y Diputados nacionales y Representantes del Mercosur), la Junta Electoral de la Provincia será quien administre, fiscalice y resuelva todo lo concerniente al proceso electoral provincial y municipal.

Tendrá a su cargo el nombramiento de las Autoridades de Mesa, la organización y funcionamiento de los comicios y los escrutinios provisorios. Controlará que los candidatos cumplan con todos los requisitos necesarios para presentarse en una lista. Estos son: No ser deudor alimentario, respeto de la paridad de género y cumplimiento de la ley de ficha limpia, entre otros. Luego de las elecciones entregará los diplomas a los candidatos electos.

Entre otras funciones, tiene a cargo el reconocimiento de partidos políticos provinciales y municipales, y durante el proceso electoral de las alianzas provinciales y municipales, control sobre los padrones de extranjeros elaborados por los Municipios y anualmente elabora el listado principal de ciudadanos para los juicios por jurados populares.