Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada

Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Disertantes del 1 Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada

La Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, en el marco de su 60º aniversario y en homenaje a su decano, Mgter. Hugo Alberto Lupiañez, organiza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada. Con modalidad híbrida, este encuentro académico invita a estudiantes, profesionales y público general a debatir y profundizar en cuatro ejes temáticos: Política Criminal, Criminología Penitenciaria, Políticas Públicas y Juego Online, y Delito Adolescente y Neurociencias.

 

Jueves 3 de julio (Auditorio UDA, Catamarca 147) de 15:00 a 19:00 horas

    • Inauguración y reconocimiento: Mgter. Hugo Alberto Lupiañez (Argentina)
    • Conferencia inaugural: Mgter. Hugo Alberto Lupiañez (Argentina)
    • Política Criminal y Criminología:
      • Mercedes Rus (Argentina)
      • Germán Aller (Uruguay)
      • José Virgilio Valerio (Argentina)
      • Marcelo Aebi (España‑Suiza)
    • Criminología Aplicada al Ámbito Penitenciario:
      • Pablo Gabriel Salinas Cavalotti (Argentina)
      • Sara Sanguedolce (Argentina)
      • Manuel Pizarro (Argentina)
      • Debate coordinado por Dra. María Fontemachi (Argentina)

 

Viernes 4 de julio (Facultad de Psicología, Catamarca 361) de 09:00 a 13:00 horas

    • Mesa I: Política Criminal y Criminología (Auditorio 3)
      • Preside Dr. Marcelo Aebi; secretario Dr. Eduardo Brandi
      • Roberto Acosta Montenegro
      • Antonella Bobbio, Dra. Valentina Piumetto, Dra. Karin Arbach y Dr. Santiago Redondo
      • María Laura Rodríguez Galante y Dr. Juan Manuel Ramón
      • Cristian Ariel Oliveros Garnica (virtual)
      • Ailín L. Carribero
      • Erika Valdebenito
      • Clara nchez Egea y Lic. Susana Schneemann
      • Pilar Guevara y Lic. Ignacio Pelegrina Calí (virtual)
      • Paula Cecilia Vera y Lic. María Fernanda Rodríguez
      • Alfonsina Monti
    • Mesa II: Criminología Penitenciaria (Auditorio 4)
      • Preside Dr. Pablo Salinas; secretario Mgtr. Ignacio Bianchi
      • Natalia Brescia, Lic. Mariana Mansilla, Lic. Natalia Ortiz y Lic. Ignacia Vitale
      • María Belén Idemi
      • Leonardo Damián Schunk
      • Paulina Borghi y Lic. Agustina Jadur
      • Elio Ponciano, Lic. Claudia Gelves, José Trebino, Viviana Carranza y Pablo Senese
      • María Laura Guirao, Lic. Romina Guiñez y Lic. Alejandrina Pino
      • Fernanda Pochi Dorazio, Lic. María Amelia Guevara, Lic. Paola Daguerre y Gisela Bardini
      • Ana Duriez
      • Alejandrina Pino, Lic. Ana Gabriela Pérez, Lic. Leonela Martínez y Dra. María Eugenia Carbonari
      • Julián Andrés Cánovas, Lic. Francisco Arnut, Ps. Bruno Fabri y Lic. Emiliano González
      • Pablo Moreno
    • Mesa III: Políticas Públicas y Juego Online (Auditorio 5)
      • Preside Dr. Mariano Choliz; secretaria Dra. Erika Tolin Aguilar
      • María Fontemachi y Mgtr. Ignacio Bianchi
      • José Ernesto Bianchi
      • Marcelo Javier Fuentes
      • Liliana Muñoz y Lic. Alejandra Alaniz
    • Mesa IV: Delito Adolescente y Neurociencias (Auditorio 6)
      • Preside Dr. Javier Pascua; secretario Dr. Alejandro Paredes
      • Karin Arbach, Dra. Antonella Bobbio, Dra. Valentina Piumetto, Dra. Betina Lacunza, Dra. Micaela Guibert, Lic. Consuelo Viano‑Tello y Dr. Jorge Bruera
      • Claudia Lic Endezina y Lic. Jeremías Sotelo
      • Hugo Morales Córdova (Perú)
      • María Sol Campo, Lic. Raúl Chávez, Lic. Florencia Ferrati, Marcela Videla y María Milagros Fuentes.

Viernes 4 de julio (Tarde – Salón Auditorio, Catamarca 147)

En la segunda parte de la última jornada, el Congreso desplegará dos ejes temáticos centrales:

Eje: Políticas Públicas y Educativas – Tecnología y Juego en Línea

      • 15:00 – 15:30 hs
        Dr. Mariano Choliz (España) “El juego en línea, medidas preventivas”
      • 15:30 – 16:00 hs
        Mgtr. Jorge Chávez (Argentina) “Ciberdelito, bullying y adolescencia”

Eje: Delito Adolescente y Neurociencias – Deprivación, Salud Mental e Imputabilidad

      • 16:00 – 16:30 hs
        Dra. María Fontemachi (Argentina) “Deprivación y delito adolescente”
      • 16:30 – 17:00 hs
        Dr. Alejandro Paredes (Argentina) “Control social y delito adolescente”

Break 17:00 – 17:30 hs

      • 17:30 – 18:00 hs
        Mgtr. Enrique Eduardo Bieber (Paraguay, virtual) “Adolescencia y crimen: aspectos biopsicosociales”
      • 18:30 – 19:00 hs
        Dr. Hugo Morales Córdova (Perú) “El desarrollo cerebral adolescente. ¿Qué implicancias tiene la prevención de la delincuencia juvenil?”
      • 19:30 – 20:00 hs
        Abog. Erika Tolin Aguilar (Bolivia) “Neurocriminología y justicia penal juvenil en Bolivia: implicaciones del desarrollo cerebral, el libre albedrío y la resocialización de adolescentes infractores en La Paz”
      • 20:00 – 20:30 hs
        Dr. Pablo Peñasco (Argentina) “Criminología y ciberdelito de adolescentes”

El debate de cierre se realizará de 20:30 a 21:00 hs. con la coordinación del Dr. Eduardo Brandi (Argentina). En tanto, las palabras finales y las conclusiones del evento estarán a cargo del Mgter. Hugo Alberto Lupiañez, Decano de la Facultad de Psicología, y Dra. María Fontemachi, Directora de la Maestría en Criminología.

 Inscripción y acceso

El congreso es de carácter gratuito y requiere inscripción previa a [email protected]. Las actividades presenciales se desarrollarán en Catamarca 147 (Auditorio UDA) y Catamarca 361 (Facultad de Psicología).

Con esta convocatoria, la provincia de Mendoza reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación interdisciplinaria, ofreciendo un espacio de reflexión y debate para el perfeccionamiento profesional y la construcción de políticas de justicia de cara al futuro.