
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
La Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, en el marco de su 60º aniversario y en homenaje a su decano, Mgter. Hugo Alberto Lupiañez, organiza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada. Con modalidad híbrida, este encuentro académico invita a estudiantes, profesionales y público general a debatir y profundizar en cuatro ejes temáticos: Política Criminal, Criminología Penitenciaria, Políticas Públicas y Juego Online, y Delito Adolescente y Neurociencias.
Jueves 3 de julio (Auditorio UDA, Catamarca 147) de 15:00 a 19:00 horas
Viernes 4 de julio (Facultad de Psicología, Catamarca 361) de 09:00 a 13:00 horas
Viernes 4 de julio (Tarde – Salón Auditorio, Catamarca 147)
En la segunda parte de la última jornada, el Congreso desplegará dos ejes temáticos centrales:
Eje: Políticas Públicas y Educativas – Tecnología y Juego en Línea
Eje: Delito Adolescente y Neurociencias – Deprivación, Salud Mental e Imputabilidad
Break 17:00 – 17:30 hs
El debate de cierre se realizará de 20:30 a 21:00 hs. con la coordinación del Dr. Eduardo Brandi (Argentina). En tanto, las palabras finales y las conclusiones del evento estarán a cargo del Mgter. Hugo Alberto Lupiañez, Decano de la Facultad de Psicología, y Dra. María Fontemachi, Directora de la Maestría en Criminología.
Inscripción y acceso
El congreso es de carácter gratuito y requiere inscripción previa a [email protected]. Las actividades presenciales se desarrollarán en Catamarca 147 (Auditorio UDA) y Catamarca 361 (Facultad de Psicología).
Con esta convocatoria, la provincia de Mendoza reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación interdisciplinaria, ofreciendo un espacio de reflexión y debate para el perfeccionamiento profesional y la construcción de políticas de justicia de cara al futuro.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.