
Se realizaron en Mendoza las Jornadas de Sensibilización frente a la Trata y la Violencia de Género
La Red Infancia Robada y la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza convocaron a especialistas y a la comunidad judicial.
Las instalaciones de la Universidad Católica Argentina en el departamento de Godoy Cruz se convirtieron en un espacio de reflexión y formación los pasados 16 y 17 de mayo.
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza y la Red Infancia Robada llevaron a cabo las Jornadas de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional frente al Tráfico, la Trata, Violencia de Género, Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) y Adicciones.
Con el auspicio del equipo de la Pastoral Social junto a la coordinación de la Hna. Martha Pelloni y la Dra. Gloria Machado, el evento reunió a referentes de organismos públicos, fuerzas de seguridad, organizaciones no gubernamentales y el ámbito académico, en una clara apuesta por consolidar alianzas de trabajo contra estos flagelos.
Desde la apertura, los organizadores subrayaron la urgencia de “brindar un aporte desde este espacio de Derechos Humanos, convencidos de que se trata de una realidad que no debemos ignorar y que exige nuestro compromiso como personas y más aún nuestra responsabilidad como actores sociales”. Así, en diferentes sesiones temáticas, los asistentes participaron de ponencias y actividades diseñadas para intercambiar saberes y revisar protocolos de actuación.
Entre los oradores destacados figuraron profesionales de diversos ámbitos dedicadas a la defensa de la infancia. Asimismo se analizaron casos de jurisprudencia relevante y se reflexionó sobre herramientas de detección temprana y abordaje integral de las víctimas.
El Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial de Mendoza, Dr. José Valerio, asistió como invitado especial. En su intervención, el Dr. Valerio remarcó el rol fundamental de la justicia penal en la prevención de estos delitos y en el acompañamiento a las víctimas, destacando la necesidad de articular acciones con organismos locales y organizaciones sociales para optimizar el acceso a la justicia y garantizar medidas de protección.
El programa incluyó, además, un espacio de intercambio de experiencias entre operadores y representantes de entidades de tratamiento de adicciones, con el fin de fortalecer el abordaje multidisciplinario. Durante las conclusiones, la Hna. Pelloni y la Dra. Machado agradecieron a todos los participantes y enfatizaron el desafío de mantener viva la agenda de formación continua en el territorio mendocino.
Con la convicción de que “este problema social perversamente cooptó a nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes”, ambas referentes renovaron su llamado a la sociedad para no bajar la guardia. El compromiso, advirtieron, debe traducirse en políticas públicas sólidas, capacitación permanente y un trabajo conjunto que proteja la dignidad y los derechos de los sectores más vulnerables.
La Red Infancia Robada y la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza convocaron a especialistas y a la comunidad judicial.
El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. José Valerio, y la Dra. María Gabriela Ábalos, participaron de la presentación.
Puede consultarse en la página web del Fuero Penal Colegiado junto con las ediciones 2019 – 2023.
El Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado de Mendoza y el reconocido jurista dialogaron sobre los desafíos actuales de la justicia y los fundamentos republicanos de nuestro sistema.
El Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado de Mendoza, Dr. José Valerio, se reunió con el Presidente y Ministros de la Corte Suprema de Santa Fe.