Amalia, el innovador sistema del MPF que abre paso a la digitalización plena

A partir de ahora, el personal del MPF podrá realizar trámites ante la Dirección de Capital Humano desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Se trata de un avance que permite acceder al legajo íntegramente digital.

Servicio. Amalia será una herramienta para las/los trabajadores del MPF

Desde este miércoles 15 de octubre, el Ministerio Público Fiscal de Mendoza (MPF) puso en funcionamiento pleno el portal “Amalia – Portal de Gestión de Capital Humano”, una innovadora herramienta que se ubica como un “hito” entre las labores de modernización que lleva adelante el órgano de Justicia, en el camino ya iniciado hacia la despapelización y mayor optimización de los recursos.

Así, desde ahora y en adelante, todo el personal podrá realizar trámites ante la Dirección de Capital Humano con sólo ingresar a un enlace interno del sistema, desde cualquier dispositivo con conexión a internet y con el correspondiente usuario y contraseña institucional.

Gracias a este sistema, será posible, por ejemplo, visualizar y controlar las marcaciones realizadas en los relojes biométricos, consultar datos personales y laborales registrados como así también, aquellos relativos al saldo de días compensatorios. Pero, además, gracias a la aplicación de Amalia, los/las agentes podrán tramitar las solicitudes, seguimiento, aprobación o rechazo de las licencias de cualquier índole.

También tendrán la posibilidad de cargar y gestionar los cronogramas de horarios del personal sujeto a régimen CPP y/o tumos rotativos, acceder al registro de títulos, puntajes y capacitaciones realizadas como así también generar la credencial digital institucional.

Asimismo, a los fines de garantizar el uso responsable y uniforme de este sistema, el MPF, elaboró el Manual “Mi Perfil — Amalia”, que reúne todas las instrucciones, definiciones y buenas prácticas necesarias para su utilización.

Tal como lo establece el documento que avala la habilitación del optimizador enlace, los/as superiores jerárquicos de aquellos/as agentes que -por la naturaleza de sus funciones- no tengan habilitado correo personal institucional, deberán gestionarlo a través de la Dirección de Informática del MPF.

En tanto que los/as jefes/as de cada dependencia con personal sujeto a régimen CPP y/o tumos rotativos tienen la obligación de cargar los cronogramas correspondientes al mes siguiente antes del día veinte (20) de cada mes, a través del módulo respectivo. Por otra parte, hay que destacar que los/as Jefes/as de dependencia no podrán justificar más de dos errores/faltas de marcación (de entrada o de salida del día) por mes y por agente.

Por otra parte, se habilita (por vía excepcional y siempre que corresponda), la posibilidad de justificación de más de tres errores/faltas de marcación, la cual deberá gestionarse ante la Coordinación General del MPF.

En lo que respecta a las licencias, es importante destacar que todas las solicitudes deberán tramitarse, aprobarse o rechazarse de manera exclusiva mediante el mencionado sistema.

Optimizar recursos e innovar, la consigna aplicada

La puesta en funcionamiento de la herramienta “Amalia – Portal de Gestión de Capital Humano”, se constituye como uno de los tantos avances que viene aplicando el MPF en materia de innovación, eficiencia, transparencia y optimización de los recursos. Es justamente, en el marco de un proceso de transformación digital más amplio y paulatino, donde se sitúa este cambio sustancial.

De hecho, mediante otra resolución de Procuración General (N° 625/2025), se establecieron los lineamientos precisos tanto para la despapelización como para la adopción del expediente digital penal y el uso preferente de canales electrónicos. Dentro del Sistema Amalia se desarrolló el módulo “Portal de Gestión de Capital Humano”, como plataforma específica de la Dirección de Capital Humano, orientada a la administración del personal.

Esta herramienta es la que reúne y gestiona de manera digital, la información, los procesos y trámites vinculados a la actividad laboral de quienes integran el MPF. A partir de su habilitación se permitirá a cada agente acceder mediante su cuenta institucional, a su legajo digital desde cualquier dispositivo con conexión a internet.