AMJA realizó un encuentro clave sobre violencia virtual para jóvenes de 20 escuelas de Las Heras

La Asociación de Mujeres Juezas de Argentina llevó a cabo una jornada organizada junto a la Municipalidad de Las Heras y la Dirección General de Escuelas, donde abordó los principales riesgos del mundo digital y las herramientas para prevenirlos.

Jornada. AMJA brindó capacitaciones en Las Heras sobre Violencia Virtual.

En una mañana cargada de entusiasmo y compromiso, estudiantes de 5° y 6° año de 20 escuelas secundarias de Las Heras se hicieron presentes en el Polideportivo Municipal y participaron del Ciclo de Charlas “Violencia Virtual, Aspectos y Prevención”, organizado por la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA).

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Teresa Day, quien subrayó la importancia de acercar la justicia a los estudiantes. “Lo más importante es que ustedes, los jóvenes, sepan que los jueces estamos cerca, que no estamos alejados, y que juntos tenemos que solucionar los problemas que van surgiendo”, expresó.

Más de 300 estudiantes participaron del Ciclo de Charlas AMJA sobre Violencia Virtual, que se realizaron a lo largo del 2024 y 2025 en los 18 departamentos de la provincia de Mendoza. 

La importancia de la información y la responsabilidad en el uso de las redes es el pilar que sostiene estas jornadas. “Lo digital es su territorio”, señalaron las organizadoras, subrayando que el objetivo de la jornada era formar jóvenes críticos, informados y capaces de ejercer control sobre su vida virtual.

A lo largo de la mañana, seis expositoras brindaron charlas sobre temas centrales como grooming, juegos en línea, sexting, ciberbullying, acceso a la justicia, violencia de género en entornos digitales y los canales de denuncia disponibles en los Juzgados de Familia. Entre ellas, se destacaron las intervenciones de Gabriela García Cobos, Natalia Navarro Bravo, Fernanda Audisio, Pamela Cuartara y Rebeca Ropero, quienes compartieron experiencias y casos reales que despertaron el interés de los jóvenes.

Un reconocimiento especial fue destinado a Alejandra Orbelli, Graciela Gelabert y a Silvina Oritja por su dedicación y coordinación en la organización del evento, cuyo trabajo articulado hizo posible el desarrollo de esta jornada educativa y de concientización.

El encuentro cerró con un llamado a la reflexión y la participación activa de los estudiantes, que fueron reconocidos como los verdaderos protagonistas de la jornada y se los impulsó a utilizar estos nuevos conocimientos.