Andrés Hartfuch disertó en San Rafael sobre las nuevas tendencias en Juicio por Jurados en Mendoza y la República Argentina

El prestigioso letrado brindó una conferencia dirigida a magistrados, funcionarios, abogados e integrantes del Poder Judicial de Mendoza.

En el Salón Auditorio de la Segunda Circunscripción Judicial de Mendoza, el pasado 14 de agosto, Dr. Andrés Hartfuch disertó sobre “Juicio por Jurados en Mendoza y la República Argentina. Nuevas tendencias”. Magistrados, funcionarios, abogados e integrantes del Poder Judicial en general escucharon al especialista. Un auditorio repleto y atento siguió cada uno de los puntos de vista planteados durante la presentación.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Dra. María Eugenia Laigle —jueza del Tribunal Penal Colegiado de la Segunda Circunscripción Judicial— y la moderación correspondió al Dr. Darío Bermejo, Delegado Administrativo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en la Segunda Circunscripción. Ambos acompañaron la disertación y facilitaron el diálogo con los presentes.

El Dr. Hartfuch es miembro de la Junta Directiva de INECIP y director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana. Además, es docente de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. También se desempeña como vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.

El reconocido jurista expuso sobre las nuevas tendencias y los desafíos prácticos y doctrinarios que presenta la implementación y la consolidación del juicio por jurados tanto en la provincia como en el país. Su intervención combinó referencias teóricas con experiencias aplicadas.

Durante la presentación se abordaron cuestiones vinculadas a la selección y capacitación de jurados. Se combinaron referencias a las garantías procesales y a la interacción entre los jueces y el jurado popular. Asimismo, se analizaron criterios para armonizar la institución con los estándares constitucionales e internacionales.

Finalizada la presentación, se abrió un espacio de preguntas y debate. Los participantes, provenientes de distintas sedes judiciales y ámbitos profesionales, intercambiaron con el especialista diversos puntos de vista. En un intercambio riguroso, plantearon inquietudes y compartieron perspectivas sobre la implementación local del sistema.

Si bien el encuentro fue de carácter institucional, los asistentes coincidieron en la importancia de generar foros técnicos y formativos. De esta forma, pusieron de relieve la importancia de buscar espacios para que los operadores judiciales puedan compartir experiencias, resolver inquietudes prácticas y avanzar en la consolidación de procedimientos que refuercen la participación ciudadana al igual que las garantías procesales.

Cabe destacar que la actividad reunió a una notable concurrencia integrada por referentes judiciales locales y provinciales. De esta forma, el encuentro se consolidó como una jornada de actualización y reflexión sobre el futuro del juicio por jurados en nuestra provincia y en la República Argentina.