|

La accesibilidad y el desarrollo tecnológico como garantía de inclusión laboral de personas con discapacidad visual en el Poder Judicial de Mendoza

“Con el foco puesto en relación a las personas con discapacidad,
la inclusión social está asociada con la inserción laboral, ya que tiene como
objetivo mejorar la situación en desventaja de las personas que debido a su
condición, pueden verse excluidas del sistema.
Asimismo, para lograr una sociedad más inclusiva y conseguir una
mayor igualdad, se debe tener en cuenta la diversidad de las personas en
aspectos tales como la accesibilidad universal a los servicios, entornos y bienes.
Esto en relación con el empleo genuino, impulsa que a través del mismo, las
personas con discapacidad encuentren participación plena y efectiva en la
sociedad, permitiendo su desarrollo en igualdad de condiciones con las demás
personas.
Para que exista la inclusión laboral un aspecto relevante es el
entendimiento. Es decir, que se comprenda lo beneficioso que es para la
sociedad la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El presente trabajo es una reflexión que tiene como objeto despertar
la consciencia del lector y de las autoridades que toman decisiones en el ámbito
del Poder Judicial de Mendoza, y evidenciar la problemática que tienen las
personas con discapacidad, en particular con discapacidad visual, para acceder
y sentirse incluidas en un empleo que dignifica su vida y su desarrollo personal.”

El derecho a la información pública de personas con discapacidad visual: accesibilidad de la página web Del Poder Judicial De Mendoza

En estos últimos tiempos, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) han generado un importante impacto en nuestra vida cotidiana. Con ello, se ha impulsado notablemente el uso de las TICs para la mejora de la gestión y los servicios de la administración pública.
Ese impulso, lo vimos reflejado en la Justicia a través de “Justicia 2020” que incentivó, entre otros proyectos, el e-goverment. En este sentido, los sitios
oficiales de los poderes judiciales de la Nación brindan hoy información,
servicios, y permiten gestionar trámites y consultas que ayudan a agilizar los
procesos.
Aprovechar estas ventajas, es de gran relevancia en todos los niveles de
la sociedad. Sin embargo dentro de los usuarios, hay personas que poseen
capacidades diferentes y que se enfrentan tal vez con una nueva barrera, la que
interponen los diseños de páginas web que no contemplan sus
condicionamientos para el acceso a la información.
Para que haya una sociedad verdaderamente inclusiva, el Estado debe
ser garante de la accesibilidad a la información para todos los ciudadanos
cualesquiera sean sus capacidades.
En este trabajo analizaremos esta problemática, intentando evaluar la
accesibilidad del sitio web del Poder Judicial de Mendoza en relación a la
discapacidad visual.