|

El consumidor electrónico

Los objetivos planteados para el presente trabajo consisten en efectuar una propuesta que genere uniformidad interpretativa respecto al consumidor electrónico , respondiendo a los interrogantes que se plantean a su respecto, tales como: Es aplicable a su respecto las normas y principios propios del régimen consumeril?; y en su caso ¿es necesario el dictado de una ley específica que lo regule?; • ¿El consumidor que adquiere bienes y/o servicios a través de los medios digitales o electrónicos integra la categoría de “consumidor hipervulnerable”?; y en caso afirmativo, ¿debe acentuarse el principio protectorio?; • ¿Es necesario generar mayor confianza en los consumidores que realizan transacciones comerciales electrónicas?; y en tal caso ¿qué mecanismos o herramientas pueden utilizarse?; • En lo atinente al régimen de reparación, ¿las plataformas electrónicas re visten el carácter de proveedores? ; y de ser así, ¿es aplicable a su respecto el art 40 de la Ley de Defensa del Consumidor?

|

Relevamiento de necesidades jurídicas insatisfechas Barrio “La Favorita”

El trabajo presenta los resultados de la primera experiencia de relevamiento de necesidades jurídicas insatisfechas de poblaciones en situación de vulnerabilidad de la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte de la provincia de Mendoza.

|

Evaluación de las características psicológicas apreciadas en hombres violentos hacia la mujer, a partir de la aplicación del test de la persona bajo la lluvia

El presente trabajo analiza y evalúa la prevalencia de indicadores gráficos del test de la persona bajo la lluvia, en una muestra de 55 varones con perfil de personalidad violenta. Dichos sujetos fueron evaluados en el Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario de Godoy Cruz, a fin de determinar personalidad violenta. La muestra se seleccionó valorando las gráficas de sujetos de diferentes edades y niveles socio-culturales, durante los años 2010 a 2013. El análisis descriptivo realizado permitió apreciar características de personalidad representadas por ciertos indicadores gráficos, los cuales fueron considerados al ser prevalentes. La posterior lectura e interpretación de dichos indicadores se realizó, según los aportes de la investigación realizada sobre el test de la persona bajo la lluvia, realizada por Querol y Chávez Paz y (2005).