La prisión domiciliaria como medio de reinserción social en la República Argentina del siglo XXI
“El trabajo estudia la prisión domiciliaria como alternativa al
encarcelamiento, con especial atención a su aplicación frente a las penas de corta
duración. Se examina la evolución y los fines de la pena de prisión, destacando los
efectos negativos que genera el encierro breve, tales como el contagio criminógeno, la
desculturación y la imposibilidad de acceder a programas de tratamiento adecuados.
Desde un enfoque normativo y dogmático, se analizan las principales críticas a la
prisión tradicional y se presentan medidas sustitutivas contempladas por el derecho
comparado y los tratados internacionales de derechos humanos. En este marco, la
prisión domiciliaria se propone como un instrumento idóneo para mitigar los daños del
sistema penitenciario, favorecer la reinserción social y materializar los principios de
humanidad, intervención mínima y proporcionalidad. Se concluye que esta modalidad
puede constituir una respuesta más eficaz y respetuosa de la dignidad humana en la
ejecución penal del siglo XXI.”