
Entre hilos y agujas se entrelaza la ilusión para dar magia al movimiento
Mirta Giménez, supervisora del Vestuario de la Fiesta Nacional de la Vendimia, detalla cómo se logra materializar en las prendas el espíritu del guion de la celebración.
Edición N° 8 · Marzo · 2025
Los términos menopausia y climaterio se usan erróneamente muchas veces como sinónimos, sin embargo, es necesario diferenciarlos, ya que no significan lo mismo.
La menopausia es un acontecimiento normal, natural en la vida de una mujer. El término menopausia designa la fecha de la última menstruación y se debe a que los ovarios disminuyen la producción de hormonas tales como los estrógenos y la progesterona. Para poder determinar la llegada de la menopausia se requiere que haya doce meses consecutivos sin menstruación.
El climaterio, en cambio, es una etapa de la vida de la mujer que se caracteriza principalmente por la pérdida de la capacidad reproductiva. Es un momento de modificaciones paulatinas que confluyen con el cese de la función menstrual. No es una enfermedad.
La menopausia ocurre en todas las mujeres, sin embargo, cada una experimentará su climaterio en forma distinta. Esto dependerá de muchos factores, entre ellos la personalidad, el significado que tiene para cada una este nuevo proceso, el rol social que tiene la mujer en esta etapa en las distintas culturas. Es un momento de grandes cambios, tanto desde el punto de vista físico y emocional como sociocultural.
Los síntomas que pueden aparecer en el climaterio son:
Para transcurrir esta etapa lo más saludable posible, existen algunos puntos fundamentales a tener en cuenta: la aceptación de ese momento, la búsqueda de nuevos proyectos de vida, el asesoramiento y apoyo profesional, el control médico, la eliminación de hábitos nocivos, la dieta, el ejercicio físico y la cooperación de la pareja, en caso de que la hubiere.
Es una etapa que no debe vivirse como un final sino como un nuevo comienzo.
Es un buen momento para consultar a un especialista para realizarse un chequeo general, un examen mamario y ginecológico, testear la presión arterial y llevar a cabo estudios complementarios que ayuden a identificar factores de riesgo e implementar medidas preventivas con el objetivo fundamental de cuidar la salud de la mujer y mejorar su calidad de vida.
El climaterio es un tiempo de cambios que, a veces, puede generar temores. La mejor manera de prepararse y afrontarlos es estar informada para saber qué esperar.
Para la toma de decisiones adecuadas por cada situación individual, la mujer requiere información sobre las distintas opciones terapéuticas en cada fase del climaterio.
Es fundamental que mantenga un buen estilo de vida:
Existe la posibilidad de diversos tratamientos como el sustitutivo hormonal, métodos naturales, pellets de testosterona, entre otros.
Es indudable que cada mujer es única, que tiene necesidades propias y cada una atraviesa esta etapa de climaterio de manera distinta. Sin embargo, muchos de los problemas de salud que se presentan son pasibles de prevención. Para ello es importante que exista un equipo multidisciplinario capaz de concientizar, informar, orientar y educar a la mujer para el mejor cuidado de su salud.
Fuente. Dr. Diego Santoni, mastólogo y ginecólogo oncólogo. MP. 7901
Diego Santoni es médico egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Ejerce su profesión y especialidad en la Fundación Oncológica de Mendoza, la Clínica del Pilar y en su consultorio particular. Ha sido disertante en capacitaciones y charlas ,y escrito artículos relacionados a su especialidad.
Mirta Giménez, supervisora del Vestuario de la Fiesta Nacional de la Vendimia, detalla cómo se logra materializar en las prendas el espíritu del guion de la celebración.
El evento busca, entre otras cosas, posicionar a las mujeres enólogas para que sus productos salgan y se conozcan. Hay muchas que tienen un pequeño proyecto, hay otras que han creado su propia línea de vinos, además de Pymes que se han acercado. La idea es ir sumando cada vez más.
Paula Barbuzza es la autora del guion de la Fiesta Central de la Vendimia 2025. En la entrevista detalles de cómo nació la idea y el mensaje que pretende transmitir.
Josefina Laudadio, diseñadora que ganó el certamen del afiche vendimial 2025, nos cuenta cómo se inspiró para que la imagen reuniera relación directa con el guion de la Fiesta Central.
Entidad que agrupa a mujeres mendocinas que trabajan para mantener viva la tradición de la Vendimia
Medida Precautoria – Compensación Económica p/Recurso Extraordinario Provincial – Fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza