“Detrás del veredicto”: segunda jornada de la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicios por Jurados en Mendoza
La segunda jornada de la 3ª Mesa Federal mantuvo el eje pedagógico y federal que distingue al encuentro: combinar formación técnica para operadores judiciales con actividades abiertas a la ciudadanía para difundir el modelo de jurado popular. El programa oficial del segundo día estipuló la realización en paralelo de mesas de trabajo y talleres para operadores así como actividades dirigidas al público general. El evento nacional terminó sus actividades con la lectura de las conclusiones.
Intercambio de experiencias: diálogo de oficinas de juicio por jurados
Una de las notas distintivas del día fue la fuerte presencia de responsables y equipos de oficinas judiciales de distintas jurisdicciones —Neuquén, Chaco, Chubut, Salta, Catamarca, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la propia Mendoza— que trabajaron colectivamente sobre problemáticas compartidas (listados de jurados, evaluación, logística de jornadas y coordinación interinstitucional). Las mesas de trabajo buscaron sistematizar buenas prácticas y proponer acuerdos operativos que faciliten la implementación homogénea, sin desconocer las particularidades regionales. Las instituciones organizadoras destacaron esa vocación federal del encuentro.
Talleres para operadores judiciales: litigación, organización y evaluación

Entre las actividades técnicas, el Taller 1 abordó el “Rendimiento del listado anual y evaluación. Discusión, análisis y redacción de conclusiones”. La coordinación del mismo estuvo a cargo de la Dra. Carla Pandolfi, asistente letrada de vocalía del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén, y de la Dra. María Fernando Diez, Responsable de la Oficina Judicial Central de Juicio por Jurados de Chaco.
En tanto, el Taller 2 se centró en la “Organización de jornadas de juicio y coordinación interinstitucional”, con especial atención en particularidades y complejidades en la organización, así como en juicios de alto perfil. Las actividades estuvieron organizadas por Dra. María Graciela Serial, Corresponsable de la Oficina Judicial Central de Juicio por Jurados de Chaco; Dr. Gonzalo Martín Romero, Secretario Coordinador de Oficina de Jurados del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; y Dr. Roberto Serrano, Director de la Oficina Central de Juicios por Jurado de Mendoza.
Además, se dictó un Taller Teórico-Práctico sobre litigación en Juicio por Jurados a cargo del reconocido Dr. Martín Sabelli, quien ha trabajado como Defensor Público Federal en el Distrito Norte de California, San Francisco, Estados Unidos. Estos espacios, orientados a funcionarios y responsables de oficinas, combinaron la exposición de casos, los trabajos por mesas y la redacción colectiva de conclusiones operativas.
Simulación de Juicio por Jurados: universidades en acción
En paralelo a los talleres técnicos se desarrolló una simulación pública de audiencia de juicio por jurados, actividad que contó con la participación de los equipos de litigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mendoza Sede San Rafael y de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, instituciones que auspiciaron y participaron activamente de la experiencia práctica.
La simulación fue coordinada por representantes de la Oficina de Juicio por Jurados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizadoras del Programa de Prácticas de Litigación de la mencionada oficina. Esta puesta en escena permitió mostrar ante operadores de la justicia y público en general los roles, los tiempos y las evidencias en un juicio con jurado.
Innovación tecnológica y presentación de pruebas
La Mesa también fue escenario de propuestas tecnológicas aplicadas al proceso. En este sentido, durante la simulación del Juicio por Jurados se llevó adelante una experiencia con un sistema de visualización de una escena del crimen ficticia mediante lentes de realidad virtual. El objetivo fue dar a conocer la posibilidad de utilizar herramientas digitales orientadas a optimizar la presentación de evidencia en audiencias con jurado.
La iniciativa buscó evaluar ventajas operativas y pedagógicas de estas soluciones en audiencias simuladas. Cabe destacar el carácter experimental de la muestra y su potencial aporte a la comprensión ciudadana del debate probatorio. Los interesados en conocer los detalles de esta actividad pueden hacerlo en “Lentes de realidad virtual para recorrer la escena del crimen: experiencia inmersiva en la Mesa Federal de Juicio por Jurados en el Polo Judicial de Mendoza”.
Lectura de conclusiones y cierre
La jornada concluyó con la lectura colectiva de conclusiones, documento final que sintetiza las principales recomendaciones operativas surgidas de los talleres (evaluación de listados, coordinación interinstitucional, protocolos para juicios de alto perfil y propuestas de capacitación continua).
El Ministerio de Justicia de la Nación -organizador del evento- y los coordinadores de esta edición -entre ellos autoridades del Poder Judicial de Mendoza y representantes del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- anunciaron el compromiso de continuar el intercambio federal y avanzar en la sistematización de procedimientos y estándares de gestión.

Balance y proyección
La jornada concluyó con la lectura colectiva de conclusiones. El documento recoge las principales recomendaciones operativas surgidas de los talleres (evaluación de listados, protocolos organizativos, capacitación continua y coordinación interjurisdiccional).
Por su parte, los organizadores reiteraron el compromiso de mantener el intercambio federal y plasmar las recomendaciones en una agenda de trabajo concreta para las oficinas responsables del juicio por jurados. Asimismo, manifestaron el deseo de que la próxima edición del encuentro nacional se celebre en una jurisdicción donde el juicio por jurados ya esté en funcionamiento. El objetivo de esa decisión es poner a prueba in situ las conclusiones alcanzadas y facilitar la implementación práctica de los acuerdos alcanzados durante las mesas.
La segunda jornada refrendó el formato híbrido de la Mesa Federal: un espacio especializado para operadores que no renuncia a su vocación formativa y de rendición pública. El intercambio entre oficinas judiciales, universidades y desarrollos tecnológicos puso en evidencia que la consolidación del juicio por jurados exige, además de voluntad institucional, herramientas concretas de gestión, capacitación y comunicación con la sociedad. Las conclusiones redactadas en Mendoza servirán como agenda de trabajo para futuras mesas y para las oficinas que trabajan día a día en llevar este instituto a distintos rincones del país.

“Detrás del veredicto”: segunda jornada de la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicios por Jurados en Mendoza
En su segundo día, la Mesa Federal conjugó talleres técnicos para operadores, mesas de intercambio interprovincial y una simulación pública de juicio por jurados con equipos de las universidades locales, en el moderno Polo Judicial de Mendoza.

Lentes de realidad virtual para recorrer la escena del crimen: experiencia inmersiva en la Mesa Federal de Juicio por Jurados en el Polo Judicial de Mendoza
En el marco de la tercera edición del encuentro se presentó una experiencia de realidad virtual diseñada para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio. Fue una actividad de formación práctica articulada entre las universidades, la justicia y una empresa tecnológica.

Mendoza es sede del encuentro nacional sobre organización y administración de Juicio por Jurados
La primera jornada en el Polo Judicial reunió a magistrados, autoridades nacionales y provinciales, operadores judiciales y ciudadanos.

Mendoza recibe a la Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.

Mendoza recibió con éxito el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Durante el 3 y 4 de julio, más de cuarenta expertos de diversos países se reunieron en un evento dedicado al debate de políticas criminales, criminología penitenciaria, juego online y neurociencias en el ámbito penal.