marcó un hito para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de América Latina y el Caribe, con el foco puesto en lograr una justicia más cercana, accesible e inclusiva.

Con una capacidad completa en el Auditorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se celebró la jornada del 29 de octubre, un encuentro clave en el marco de la Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina (INNOVA TECH JUS+LAW 2025). El evento, que comenzó a las 15 horas en Esmeralda 130, Piso 11, marcó un hito para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de América Latina y el Caribe, con el foco puesto en lograr una justicia más cercana, accesible e inclusiva.
La actividad estuvo dirigida a promover y visibilizar la innovación tecnológica en el sector legal y judicial. Contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas, la Dra. Emilia Valle, Presidenta de Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) y Mario Adaro como Presidente de IFITEJ- JUFEJUS, y miembro fundador de JUSLAB. La apertura estuvo a cargo de Viviana Alva Hart, Representante del BID en Argentina, junto a Mario Adaro.
La jornada fue el escenario también para la presentación oficial de la Red Juslab, un espacio de colaboración diseñado para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de Latinoamérica. Además, la red está concebida para compartir mejores prácticas, acelerar y potenciar la adopción de nuevas ideas y proyectos. Mario Adaro presentó la Red, así como el Innova Hub, una plataforma o repositorio de esas ideas y proyectos.
Presentación de los 9 Proyectos Ganadores del Concurso Juslab–BID Lab
La actividad principal fue la presentación del avance de los nueve proyectos ganadores del Concurso de Innovación impulsado por Juslab con el apoyo de BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo BID. Las iniciativas innovadoras premiadas en el marco de este concurso están siendo implementadas por equipos judiciales de diversas provincias junto a startups tecnológicas. Los equipos expusieron el estado de avance de sus propuestas.
Entre los proyectos se encuentran las siguientes iniciativas para el acceso a la justicia:
Además se presentaron los tres proyectos ganadores en el “Programa para la Transformación Digital de la Justicia en Colombia” con el apoyo del BID.
Por último, la actividad concluyó con la exposición de iniciativas de transformación digital y ciberseguridad por parte de la División de Capacidad Institucional del Estado del BID, a cargo de Santiago Paz González.
El cierre inspirad estuvo a cargo de Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Technologies y creador de la aplicación “Háblalo”. Salvatto motivó a los presentes con su compromiso con la accesibilidad y la innovación social, demostrando cómo la tecnología puede transformar la vida de muchas personas
Además, acompañó en el cierre, Juan Corvalán, Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA (IALAB- UBA), mostrando los últimos desafíos e innovaciones en materia de inteligencia artificial y justicia.
Este evento, formó parte de la Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina, la que continuó el 30 y 31 de octubre en el Parque de Innovación, con el evento masivo INNOVA TECH JUS+LAW.
Firmas de Convenios para el Fortalecimiento Federal
Uno de los momentos centrales de la tarde fue la firma de dos acuerdos fundamentales que buscan acelerar la transformación digital a nivel nacional:
Este encuentro nos desafió a seguir generando espacios de intercambio de experiencias en el ecosistema judicial.
¡Hasta el próximo!
