Concurrencia plena en el Auditorio del BID: La Ciudad de Buenos Aires fue capital de la innovación con el desarrollo de la "Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina"

marcó un hito para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de América Latina y el Caribe, con el foco puesto en lograr una justicia más cercana, accesible e inclusiva.

 

Con una capacidad completa en el Auditorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se celebró la jornada del 29 de octubre, un encuentro clave en el marco de la Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina (INNOVA TECH JUS+LAW 2025). El evento, que comenzó a las 15 horas en Esmeralda 130, Piso 11, marcó un hito para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de América Latina y el Caribe, con el foco puesto en lograr una justicia más cercana, accesible e inclusiva.

La actividad estuvo dirigida a promover y visibilizar la innovación tecnológica en el sector legal y judicial. Contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas, la Dra. Emilia Valle, Presidenta de Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) y Mario Adaro como Presidente de IFITEJ- JUFEJUS, y miembro fundador de JUSLAB. La apertura estuvo a cargo de Viviana Alva Hart, Representante del BID en Argentina, junto a Mario Adaro. 

La jornada fue el escenario también para la presentación oficial de la Red Juslab, un espacio de colaboración diseñado para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de Latinoamérica. Además, la red está concebida para compartir mejores prácticas, acelerar y potenciar la adopción de nuevas ideas y proyectos. Mario Adaro presentó la Red, así como el Innova Hub, una plataforma o repositorio de esas ideas y proyectos.

Presentación de los 9 Proyectos Ganadores del Concurso Juslab–BID Lab

La actividad principal fue la presentación del avance de los nueve proyectos ganadores del Concurso de Innovación impulsado por Juslab con el apoyo de BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo BID.  Las iniciativas innovadoras premiadas en el marco de este concurso están siendo implementadas por equipos judiciales de diversas provincias junto a startups tecnológicas. Los equipos expusieron el estado de avance de sus propuestas.

Entre los proyectos se encuentran las siguientes iniciativas para el acceso a la justicia:

  1. Proyecto Arandú – Poder Judicial de Formosa – Startup: Asteroid Technologies
  2. Proyecto Dialogando – Poder Judicial de Santa Fe / Entre Ríos / Tierra del Fuego – Startup TEKUN Juegos
  3. Proyecto Firma Ciudadana con accesibilidad digital para discapacidades – Poder Judicial de Mendoza – Startup ITIERS
  4. Proyecto Innovación Tecnológica para la Gestión de Expedientes y Denuncias en el Fuero de Violencia de Género – Poder Judicial de Salta – Startup UBATEC
  5. Proyecto MEJU-IA – Poder Judicial de Corrientes – Startup ODR Latinoamérica
  6. Proyecto Módulo inteligente para la gestión de denuncias de Violencia Doméstica – Poder Judicial de Chaco – Startup UBATEC
  7. Proyecto Plataforma Intercultural de Acceso a Justicia para Pueblos Indígenas – Poder Judicial de la Provincia del Chaco – Startup ABSTIC Tecnología
  8. Proyecto Plataforma Omnicanal: Innovación Abierta para el Acceso a Justicia – Poder Judicial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur – Startup Innovectio
  9. Proyecto Sistema Interinstitucional de Abordaje de la Violencia de Género (SIAV – Módulo Alojamiento) – Poder Judicial de Entre Ríos – Startup Datagénero.

Además se presentaron  los tres proyectos ganadores en el “Programa para la Transformación Digital de la Justicia en Colombia” con el apoyo del BID.

Por último, la actividad concluyó con la exposición de iniciativas de transformación digital y ciberseguridad por parte de la División de Capacidad Institucional del Estado del BID, a cargo de Santiago Paz González.

El cierre inspirad estuvo a cargo de Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Technologies y creador de la aplicación “Háblalo”. Salvatto motivó a los presentes con su compromiso con la accesibilidad y la innovación social, demostrando cómo la tecnología puede transformar la vida de muchas personas

Además, acompañó en el cierre, Juan Corvalán, Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA (IALAB- UBA), mostrando los últimos desafíos e innovaciones en materia de inteligencia artificial y justicia.

Este evento, formó parte de la Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina, la que continuó el 30 y 31 de octubre en el Parque de Innovación, con el evento masivo INNOVA TECH JUS+LAW.

Firmas de Convenios para el Fortalecimiento Federal

Uno de los momentos centrales de la tarde fue la firma de dos acuerdos fundamentales que buscan acelerar la transformación digital a nivel nacional:

  1. Convenio JUFEJUS y Secretaría de Innovación: Se suscribió un Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica entre la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. La firma estuvo a cargo de la Dra. Emilia Valle (Presidenta de JUFEJUS) y el Lic. Darío Genua (Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología).
  2. Convenio BUS FEDERAL: Se firmó un convenio entre el Ministerio de Justicia y JUFEJUS para la tercera etapa de financiamiento del BUS FEDERAL. Este acuerdo, rubricado por la Dra. Valle y el Dr. Sebastián Amerio (Secretario de Justicia del Ministerio de Justicia de Argentina), permitirá escalar el uso de esta plataforma estándar digital que ya integra a 18 provincias argentinas, facilitando el diligenciamiento seguro y rápido de respuestas en formato digital, e impulsando la migración a un modelo híbrido de nube.

Este encuentro nos desafió a seguir generando espacios de intercambio de experiencias en el ecosistema judicial.

¡Hasta el próximo!