
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
El Centro de Funcionarios Judiciales de Tucumán lleva adelante un ciclo gratuito de actualización en Derecho Penal y Derecho Procesal.
En esta oportunidad se dictará una clase a cargo del distinguido profesor Dr. Federico Nicolás De Florio, especialista en derecho penal y tecnología. El profesional ha realizado numerosos diplomados así como estudios de grado y posgrado en la materia. El mismo disertará sobre “Sistema Adversarial y Principios Procesales”. La capacitación se realizará el miércoles 21 de agosto a las 18 horas a través de la plataforma Zoom.
La inscripción puede hacerse a través del perfil de Instagram del Centro: @cfjtucuman. Por otra parte, la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán anunció una conferencia a cargo de la Dra. Patricia Ziffer, profesora adjunta de Derecho en la Universidad de Buenos Aires. La profesional abordará el tema “Principios fundamentales de la dogmática de la determinación de la pena”. Será el miércoles 21 de agosto a las 19 horas, en vivo, por el canal de YouTube de la mencionada asociación junto al Centro Judicial Monteros.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.