
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
El objetivo es seguir con el proceso de tecnologización y renovación en el marco de la transformación de la Justicia. En este sentido, el compromiso es lograr procedimientos más rápidos y juicios ágiles.
El equipamiento informático instalado en los estrados de las Salas de Audiencias es una herramienta fundamental para que todos los Jueces puedan compulsar los legajos digitales así como los informes y las pericias durante la realización de las audiencias orales penales.
Recordemos que la Litigación Oral es uno de los aspectos fundamentales de la transformación de la Justicia Penal mendocina. Ello conlleva un conjunto de actividades planificadas y coordinadas con el fin de brindar un mejor servicio de Justicia.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.