El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) concluyó con éxito la etapa presencial de su Curso de Formación en Litigación en Juicios por Jurados. Se trata de un proyecto federal que contó con apoyo de la Fundación Tinker y se desarrolló en sedes de Salta, Neuquén, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. El programa combina una primera etapa virtual con una instancia práctica intensiva, con el objetivo de acercar herramientas técnicas a abogados y abogadas que trabajan en contextos comunitarios.
Los talleres en nuestra provincia se realizaron los días 3 y 4 de octubre en las salas de audiencias del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial Penal de la Ciudad de Mendoza. El evento congregó a 29 abogados y abogadas comunitarias seleccionados para esta beca de formación. La modalidad presencial permitió profundizar en el ejercicio práctico del litigio frente a jurados mediante la simulación de un caso especialmente diseñado para la capacitación.
Docencia y metodología práctica
La capacitación estuvo a cargo de docentes con amplia experiencia en la temática y la enseñanza de litigación. Entre ellos, se destacaron Ignacio Andrioli y Juan Manuel de Domingo, quienes orientaron las dinámicas de simulación y los ejercicios de argumentación.
La primera fase del curso fue virtual. Se desarrollaron encuentros periódicos en los que se proporcionaron los insumos teóricos que luego fueron ajustados y aplicados durante el taller presencial.
Durante las jornadas presenciales, los participantes trabajaron sobre un caso especialmente diseñado para el curso. Esto permitió desarrollar simulaciones para practicar las etapas centrales de un juicio por jurados: teoría del caso, selección de jurados, examen directo y contrainterrogatorio, así como los alegatos de apertura y clausura. Esta metodología, eminentemente práctica y colaborativa, busca mejorar la preparación de defensores y defensoras que atienden situaciones de alta vulnerabilidad social.
Impacto institucional y perspectivas
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de INECIP para promover el juicio por jurados en distintas jurisdicciones, en articulación con universidades y organizaciones sociales. Estas acciones -que combinan investigación, formación y simulacros- persiguen ampliar el acceso a la justicia y mejorar la calidad de la representación legal de grupos históricamente excluidos.
El objetivo del proyecto está orientado a fortalecer la capacidad de los abogados y abogadas comunitarias para litigar en juicios por jurados y mejorar la defensa de los derechos humanos, especialmente de grupos históricamente excluidos del acceso a la justicia.
La realización de esta etapa en el Polo Judicial de Mendoza reafirma el compromiso institucional del Fuero Penal Colegiado con la formación práctica de los operadores del sistema penal. Asimismo, se ponen de relieve las buenas prácticas en la preparación y conducción de juicios por jurados. La experiencia acumulada en estas instancias servirá para replicar los aprendizajes en otras provincias y desarrollar las capacidades de esas jurisdicciones.