Durante 4 días Argentina será sede de la innovación judicial latinoamericana
El evento se desarrollará del 28 al 31 de octubre próximo y reunirá a importantes exponentes del país y el mundo. La Suprema Corte de Justicia de Mendoza lidera este espacio a través de su Laboratorio de Innovación Judicial.

Con el objetivo de promover, visibilizar e incentivar el uso de nuevas tecnologías al servicio de la justicia en Latinoamérica, se desarrollará en Buenos Aires, la Semana de la Innovación Judicial. Se trata de un evento inédito en la región que posibilitará el intercambio de experiencias teniendo como foco la mejora del servicio de justicia de cara a la ciudadanía.
Este megaencuentro que se llevará a cabo en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), contará con más de 150 oradores nacionales e internacionales, de primer nivel, y se espera la participación de más de 2000 personas.
En este marco, el Poder Judicial de Mendoza lidera el espacio con su Laboratorio de Innovación Judicial, el primero en su tipo de la Argentina, el cual viene desarrollando diferentes acciones tendientes a la mejora del servicio de justicia. Entre ellas, el Concurso de Innovación Judicial, que ya tiene sus primeros 4 proyectos ganadores y que se encuentran en etapa de implementación. (Ver nota aparte)
“Tenemos la oportunidad de convertir el servicio de justicia con enfoque ciudadano, hacerlo más eficiente, transparente y empático, a través de un cambio en el modelo cultural. Siendo innovadores y creativos.“, sostuvo Mario Adaro, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador de Innovación Judicial de la Asociación de Impulsores de Legaltech Argentina (ALTA). Esta comisión promueve la adopción estratégica de soluciones tecnológicas y procesos innovadores en el ecosistema legal y judicial.
La apertura de la Semana de la Innovación se iniciará, el día 28 de octubre, desde las 10 hs, en el Auditorio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá diferentes paneles relacionados a justicia e innovación.
En la tarde del mismo día, en la Universidad de Palermo, se efectuará la charla sobre los Principios Procesales 2.0.
El día 29 de octubre, se llevará a cabo el encuentro de Laboratorio de Innovación Judicial de todo el país y de Latinoamérica. Además, se hará la presentación oficial de la Red JusLab y de los proyectos seleccionados del Concurso nacional de Innovación Juslab-BID LAB. Además, se efectuarán Talleres de Gobernanza de Datos.
Se continuará con el Encuentro LegalTech y un debate sobre la Abogacía del Futuro; presentación de nuevas plataformas y también los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial de cara al futuro.
Como parte de los oradores internacionales estarán presentes de Noruega Knut-Magnar Aanestad, Co Founder de Saga; Luis Felipe Mohando de Estonia, Director de Alianzas en Nuevos Mercados de Crespect; de México, Janet Huerta Estefan, Fundadora de Abogado Digital; de Chile Esteban Ruiz Omegna, Director Ejecutivo de AlTech y de Colombia Germán Florez Acero, Presidente de Alt+Co. A ellos se sumarán un importante panel de reconocidos juristas y emprendedores Tech que trabajan en pos de una justicia moderna e innovadora al servicio de la ciudadanía.
“Legaltech transforma el derecho corporativo al integrarlo como un socio estratégico del negocio, agilizando procesos, reduciendo riesgos y facilitando decisiones basadas en datos”, remarcó Alexia Rosenthal, Socia TCA Tanoira Cassagne Vicepresidente de ALTA.
Quienes deseen conocer más sobre este multitudinario evento que reunirá las principales mentes jurídicas y tecnológicas del país, y del mundo, pueden ingresar en la web de Alta Argentina.