
Mendoza recibe a la Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.
El pasado 09 de mayo, en la sede del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, se llevó a cabo la presentación de “El Juicio Político. ¿Político o Judicial?”, la más reciente obra del reconocido jurista Dr. Jorge Alejandro Amaya.
El evento reunió a abogados, jueces y funcionarios del Poder Judicial, fortaleciendo el intercambio de ideas sobre la naturaleza política y judicial de los procesos de enjuiciamiento de altos magistrados.
La obra y su autor
“El Juicio Político. ¿Político o Judicial?” es una obra de 264 páginas publicado por Editorial Astrea en 2024. Describe los diferentes diseños regionales y su importancia frene a la ausencia de responsabilidad política, la corrupción estructural y la crisis de representación. El libro destaca las innovaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los juicios a magistrados y se plantean interrogantes acerca de la discrecionalidad política del órgano juzgador ante causales abiertas de destitución.
Su autor, Dr. Jorge Alejandro Amaya, es Doctor y Posdoctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, con amplia trayectoria académica y publicaciones en derecho constitucional y procesal penal. Asimismo, es Posdoctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (Alma Mater), Italia.
Presentación
Las palabras alusivas a la obra estuvieron a cargo del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, y de la Dra. María Gabriela Ábalos, Jueza del Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Tributario de Mendoza, quien es Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, Especialista y Magíster en Magistratura y Gestión Judicial. Ambos destacaron la relevancia del libro para promover una justicia equitativa y transparente.
El evento concluyó con un espacio de preguntas y respuestas donde profesionales de distintas jurisdicciones compartieron experiencias y propuestas para mejorar los mecanismos de control político-judicial.
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.
Durante el 3 y 4 de julio, más de cuarenta expertos de diversos países se reunieron en un evento dedicado al debate de políticas criminales, criminología penitenciaria, juego online y neurociencias en el ámbito penal.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.