
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Organizado por el Colegio de Abogados de esa ciudad cordobesa, se llevó a cabo los días 7 y 8 de marzo con la asistencia de magistrados, abogados y profesores universitarios de todo el país y el extranjero, entre los que participó el Ministro de la Suprema Corte de Mendoza.
El doctor Valerio cerró la primera jornada del congreso al disertar sobre los alcances de la declaración de inconstitucionalidad, la que pronto será publicada en la revista electrónica de Derecho Procesal y Litigación de Córdoba.
El congreso tiene carácter internacional ya que es preparatorio del XXXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal que se realizará en mayo en Carlos Paz.
Participaron Omar Benabentos, Rosana Castro, Alejandra Muchart, Nelson Angelomé, Soledad Olivera Aguirre, Francisco Cavarra, Anahí Sandiano, Carolina Arriola y Joel Melgarejo Allegretto, entre otros profesionales.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.