El fuero laboral incorpora una herramienta que le permite tramitar casi el 100% de una causa de forma digital
<![CDATA[
Se trata de la plataforma Legal Sign, con la cual ciudadanos justiciables y profesionales pueden validar legalmente escritos digitales con su firma.
A trav茅s de la adquisici贸n de la licencia de Legal Sign, el fuero laboral del Poder Judicial de Mendoza da un gran paso para poder brindar el servicio de tramitar casi la totalidad de una causa de forma digital, un objetivo que se hab铆a trazado a mediano plazo y que el contexto de pandemia por COVID-19 oblig贸 a acelerar.
(Documento de prueba firmado por Legal Sign)
La nueva plataforma permite a todos los actores de una causa laboral la firma de escritos electr贸nicos para su validaci贸n; complementando otras medidas tomadas en la misma direcci贸n en el 煤ltimo tiempo como la firma digital para los profesionales y la Mesa de Entradas de Escritos Digitales (MeeD).
“Con este sistema quedamos casi en condiciones de poder actuar en forma digital en todos los pasos de una causa laboral, de forma sencilla y segura”, destac贸 el Ministro de la Suprema Corte, Mario Adaro, resumiendo el impacto que la nueva plataforma tiene para el servicio de justicia.
A trav茅s de la acordada N掳 29.650, la Suprema Corte estableci贸 que desde el 11 y hasta el 30 de septiembre se lleve adelante como la etapa de prueba de la plataforma “TOC LegalSign”.
“Con esta prueba piloto, vamos a probar la posibilidad de este tipo de firmas, inicialmente en los poderes que dan los trabajadores para luego extenderlo a otro tipo de presentaciones judiciales. Es una herramienta m谩s para evitar que el trabajador tenga que ir a tribunales y desde su casa pueda firmar este tipo de escritos”, sostuvo el presidente del m谩ximo tribunal de justicia de la provincia, Dalmiro Garay.
Dentro de la gran cantidad de medidas que la Suprema Corte de Justicia estableci贸 desde marzo de este a帽o, en contexto de pandemia, ya se hab铆an dado pasos importantes en t茅rminos inform谩ticos. El otorgamiento de firma digital para los profesionales y la implementaci贸n del sistema MeeD para la presentaci贸n y seguimiento de escritos digitales fueron algunas de ellos.
“Sin embargo, nos estaba faltando la posibilidad de incluir al ciudadano, al justiciable. Y esto es lo que nos permite Legal Sign. Ahora, un demandante o un demandado puede validar con su firma electr贸nica un poder apud acta 鈥損or ejemplo-, en el estudio de un profesional, sin necesidad de hacerlo en sede judicial”, explic贸 Mariano Cano, Director de Inform谩tica del Poder Judicial.
De esta forma, el proceso de modernizaci贸n y digitalizaci贸n que se estaba dando hacia dentro del Poder Judicial de Mendoza, comienza a tener su correlato puertas afuera. “Adem谩s del impacto real en t茅rminos de despapelizaci贸n, esto traer谩 una descongesti贸n para la firma de poderes, que sin esta nueva modalidad deb铆a realizarse en sede judicial con la presencia del cliente y el profesional y ante un secretario”, ejemplific贸 Mariano Cano.
“Con esta medida evitamos, en este contexto en el que nos encontramos, la circulaci贸n de personas dentro de tribunales. Incluso es una medida que viene a reducir los tiempos. Actualmente se est谩n entregando turnos para dentro de 25 d铆as. Con esta nueva herramienta, se hace todo de forma remota y en el momento”, detall贸 Adaro.
驴C贸mo generar el usuario para abogados?
El letrado que deba solicitar la suscripci贸n de un poder apud deber谩 enviar el mismo por email como elemento adjunto en un archivo “Portable Document Format (PDF)” cuyo tama帽o no deber谩 exceder los 3 megabytes a las siguientes casillas de correo electr贸nico pertenecientes a los Colegios de Abogados de cada Circunscripci贸n Judicial, de acuerdo a su lugar de ejercicio profesional y/o domicilio real del mandate:
Primera Circunscripci贸n: [email protected]
Segunda Circunscripci贸n: [email protected]
Tercera Circunscripci贸n: [email protected]
Cuarta Circunscripci贸n: [email protected]
Adicionalmente, es condici贸n indispensable que se informe una direcci贸n de correo electr贸nico del mandante que deber谩 suscribir electr贸nicamente el poder apud acta, a los efectos de remitir el mismo e invitar a su firma.
As铆 funciona
En t茅rminos generales, Legal Sign es una aplicaci贸n que permite la firma de documentos por parte de todas las partes que necesiten hacerlo, desde cualquier lugar. Entre sus principales caracter铆sticas, se encuentra la autentificaci贸n facial biom茅trica y por DNI, que brindan seguridad al momento de firmar un documento.
El acceso a la plataforma se realiza en el sitio https://pg-firmalegal.7oc.cl/login, con usuario y contrase帽a. All铆 aparece un panel de control para enviar, firmar o descargar documentos electr贸nicos por parte de todos los involucrados.
En el canal oficial que el Poder Judicial tiene v铆a Youtube, SIJUMTV hay dos videos tutoriales did谩cticos para comprender el uso de la herramienta con algunos detalles t茅cnicos.
Uno de los videos explica los rasgos generales y el acceso a Legal Sign: https://www.youtube.com/watch?v=fa-67dVQPII . Mientras que el otro video clarifica el proceso de firma electr贸nica biom茅trica: https://www.youtube.com/watch?v=rQ60Srup0HI .
]]>