
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
El pasado 31 de octubre, el Juez Pablo Casas conoció el edificio del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial Penal. La visita se enmarcó en el 9° Congreso de Tecnología y Justicia que se desarrolló en la Nave Cultural en la Ciudad de Mendoza. El cónclave atrajo la presencia de reconocidas personalidades de la región a nuestra provincia, entre las que se cuenta el Dr. Casas.
El magistrado estuvo acompañado por todo el equipo de trabajo que integra el Juzgado N° 10 del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los visitantes recorrieron las Salas de Audiencias donde pudieron dialogar con la Jueza del Juzgado Penal Colegiado N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, Dra. Eleonora Arenas, sobre las diferencias de los sistemas judiciales de Mendoza y CABA e intercambiar experiencias entre profesionales.
Asimismo, el Dr. Casas y su equipo conversaron con la Administradora de la Oficina de Gestión de Audiencias, Proc. Sandra Vidal, respecto de las tareas cotidianas para distribuir las salas de audiencias conforme a la agenda diaria. También conocieron las oficinas judiciales donde conversaron con el Administrador del Juzgado Penal Colegiado N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Pablo Laiseca, sobre los legajos digitales, el sistema de agendamiento de audiencias y las labores propias de los administradores de tribunales y juzgados.
Primer juzgado argentino en redes sociales
En mayo de 2016 el Dr. Casas tomó la iniciativa de publicar en la red social X (ex Twitter) las resoluciones, la agenda de audiencias y las actividades jurisdiccionales del Juzgado que encabeza. La cuenta impulsada y liderada por el magistrado se llama @jpcyf10.
El juez explicó que la rendición de cuentas del sector público pasó de ser una obligación normativa formal para transformarse en una necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos de la participación social. Sostuvo que es indispensable acercar el sistema de administración de justicia a las personas por lo que es necesario y útil trabajar con las herramientas modernas y accesibles que aportan las tecnologías de la información y la comunicación.
La experiencia se sostiene en la normativa vinculada a la publicidad de los actos de gobierno, el acceso a la información pública y la difusión tanto de los procesos como de las sentencias en materia penal. El Dr. Casas señaló como fundamentos de su decisión a los artículos 1 y 33 de la Constitución Nacional, el art. 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el art. 8.5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Tras analizar las distintas redes sociales, el Dr. Casas se decidió por X argumentando que es gratuita para todos y no genera un costo para el Estado. Además, los ciudadanos no deben tener una cuenta para acceder al contenido como sucede con Facebook e Instagram.
Cabe destacar que la idea del juez y su equipo fue seguida por otros juzgados. Pero también ha sido reconocida y recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por la Alianza Global de Gobierno Abierto (OGP) y por Joseph Cannataci, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derecho a la Privacidad.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.