
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
La jornada sobre el Código Procesal Penal Federal “Desafíos del Sistema Adversarial. Herramientas de Litigación para los abogados” está destinada a jueces, funcionarios, profesionales y estudiantes de Derecho.
Es organizada por el Ministerio de Justicia de la Nación, la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza y el Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial de Mendoza. En tanto, participan la Universidad de Mendoza, la Universidad Champagnat, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Maza, la Universidad Aconcagua, la Universidad de Congreso, el Instituto de Altos Estudios de Derecho, el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza y la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
El evento se llevará adelante los días 6 y 7 de noviembre de 16:30 a 20:30 horas. El primer día se realizará en la Universidad de Mendoza, en Avenida Boulogne Sur Mer 683 de la Ciudad de Mendoza, mientras que el segundo día será en el edificio del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial Penal, en calle Plantamura de la Ciudad de Mendoza.
La jornada contará con la Conferencia Magistral sobre inteligencia artificial del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. Mario Daniel Adaro. Además, el Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores, Dr. Martín Sabelli, realizará una Exposición Práctica sobre Litigación en el Sistema Adversarial. Asimismo, habrá Talleres Teóricos – Prácticos sobre técnicas de Litigación en el Sistema Adversarial.
Es importante destacar que se trata de una actividad no arancelada pero con cupos limitados. Por ello se requiere que público interesado haga su inscripción previa al siguiente correo electrónico: [email protected].
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.