El Ministerio Público de la Defensa y Pupilar concluyó un innovador Concurso Multifuero para Co-defensores y Co-asesores

Alrededor de 350 abogados se inscribieron para ser parte del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar de Mendoza.

Concurso. La responsable del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar, Cecilia Saint André.

El Ministerio Público de la Defensa y Pupilar (MPDyP) de Mendoza concluyó el concurso de antecedentes y oposición para la cobertura de cargos de Co-Defensores Multifuero y Co-Asesores, un proceso inédito en la provincia que convocó a más de 300 profesionales del derecho. Como organismo responsable de garantizar el acceso a la justicia a través del servicio de defensa y  la asistencia jurídica de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, el MPDyP diseñó este concurso con el objetivo de fortalecer la estructura institucional en todos los fueros y circunscripciones judiciales de Mendoza.

De acuerdo con la normativa vigente (Resolución Nº 109/2025), el llamado tuvo por finalidad cubrir cargos de Co-Defensor Penal y Penal Juvenil y/o Civil y Co-Asesor de Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con Capacidad Restringida para todas las circunscripciones judiciales de la provincia. Tanto la Defensora General como la Secretaria Legal y Técnica, actuaron como veedoras del proceso e intervinieron en todas sus etapas, garantizando la transparencia, la objetividad y el estricto cumplimiento de las bases, condiciones y normativas generales y especiales que lo regulan.

La Defensora General, Cecilia Saint André, destacó el impacto del proceso: Estamos felices por los resultados obtenidos y el interés que despertó en el ámbito profesional este innovador concurso. Hemos creado una figura nueva, el Co-defensor Multifuero que podrá desarrollar su tarea en las defensorías penales, penales juveniles, civiles y en las asesorías, de manera tal de terminar con un problema de larga data: cuando hay alguna área de la institución en donde se produzca una baja, por ejemplo en casos de licencias prolongadas, podremos cubrir ese recurso humano faltante con un profesional de los que elegiremos con este concurso”.

En esa misma línea, Saint-André subrayó el impacto operativo que tendrá la conformación de este nuevo cuerpo profesional: “Se trata de 30 profesionales que formarán parte de un cuerpo de Co-Defensores que serán dirigidos o asignados por la Defensoría General a cada uno de los Ministerios que requieran de algún tipo de refuerzo. Por ejemplo, en casos de juicios por jurado,  se necesita más recurso humano para la investigación y allí podrán trabajar estos profesionales que ya concursaron.

La máxima autoridad del MPDyP,  adelantó además que este concurso permitirá avanzar en una política largamente proyectada: la creación de un dispositivo específico para la atención de mujeres víctimas de violencia de género. En este sentido, señaló que, con las y los profesionales que resulten concursados, se prevé “crear un dispositivo para la atención y asesoramiento de mujeres víctimas de violencia de género;  un objetivo pendiente que teníamos, porque la ley 8.928 del Ministerio Público de la Defensa indica su creación, explicó Saint André.

Respecto al desarrollo del concurso, la Defensora General remarcó la complejidad organizativa y el carácter innovador del dispositivo evaluativo: el trabajo fue, diría, artesanal para nosotros, porque somos un Ministerio en pleno crecimiento y nos vimos superados por la cantidad de personas inscriptas. Cabe destacar que contamos con la colaboración de todo el Poder Judicial, de la Universidad Nacional de Cuyo -con quien tenemos un convenio- y logramos ordenar todo esto. Efectuamos el examen escrito en diferentes  turnos de aproximadamente  cien personas cada uno  y con exámenes distintos; luego organizamos el examen oral que realizamos aquí en la Biblioteca de este palacio y lo novedoso fue que los postulantes iban pasando por distintas ‘estaciones´ -una por fuero o área- en donde en cada una de ellas se evaluaron dos casos. Fueron dos jornadas de aproximadamente  12  horas de examen cada una con muy buenos resultados”.

El examen escrito se llevó a cabo de manera presencial y por turnos el 18 de septiembre de 2025, en la Sala Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, en la Ciudad de Mendoza. Posteriormente, los días 7 y 8 de octubre se revisaron las pruebas escritas y, quienes resultaron aprobados, fueron evaluados de forma presencial mediante examen oral los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en diferentes turnos (mañana y tarde).

La convocatoria contempló especialmente la formación técnica, la experiencia previa, la capacidad de desempeño en distintos fueros y la aptitud para intervenir en casos de alta complejidad y/o vulnerabilidad. Las y los profesionales que integren este cuerpo cumplirán una función esencial en la protección de derechos humanos, brindando un acompañamiento interdisciplinario y especializado dentro de la defensa pública.

Concluida las diferentes etapas previstas en las bases y condiciones del concurso y ya en instancia de publicación de listas y resultados, Cecilia Saint André afirmó que habrá órdenes de mérito para las distintas Circunscripciones Judiciales de acuerdo a la calificación y los antecedentes evaluados. Téngase presente que la figura del Co-defensor Multifuero es otro logro innovador a la hora de prestar un servicio de justicia eficiente y que se gestó aquí, en Mendoza. Podemos decir que la estructura de este Ministerio se verá robustecida con especialidades y competencias eficientes”.

Serán incluidos en los listados por circunscripción o zona quienes hayan aprobado todas las instancias de evaluación.

Finalmente, la Defensora General agradeció el trabajo de todo el equipo del MPDyP y el acompañamiento de otras instituciones del Estado: reconoció la tarea comprometida de las áreas internas involucradas, la asignación de cargos por parte del Poder Ejecutivo, el apoyo de los Ministros de la Suprema Corte y del Procurador General, Alejandro Gullé, en el marco del trabajo interinstitucional para mejorar el servicio de justicia, así como la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, que puso a disposición los espacios físicos necesarios para el desarrollo del concurso.