El Ministro Valerio recibió a representantes de Mecanismos Locales de Prevención de diversas provincias

El encuentro fue convocado por el Procurador de las Personas Privadas de Libertad de Mendoza por pedido de funcionarios de diferentes jurisdicciones.

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, recibió al Procurador de las Personas Privadas de Libertad de Mendoza, Lic. Luis Romero, y a delegaciones de Mecanismos Locales de Prevención de Chaco, Chubut, Jujuy, San Juan, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Salta, Neuquén y Corrientes. La reunión también contó con la participación de la Directora de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Dra. Milagros Noli, y de la Subdirectora de Ejecución Penal de DDHH y Acceso a la Justicia, Lic. Romina Cucchi.

El evento se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en el marco de las “Jornadas de capacitación para la implementación efectiva de los Protocolos de Estambul y Minnesota en Cuyo”. Fue convocado a pedido de las autoridades de las diferentes jurisdicciones que asistieron a las jornadas.

Durante la audiencia, los funcionarios y el ministro Valerio intercambiaron experiencias sobre la operatividad y los desafíos diarios que enfrentan los Mecanismos Locales de Prevención en sus respectivas jurisdicciones. El diálogo abarcó tanto cuestiones organizativas como técnicas, con especial atención a la articulación entre órganos jurisdiccionales, mecanismos de control y los servicios periciales.

Los asistentes expusieron las distintas realidades regionales, destacando problemáticas comunes como la necesidad de capacitación continua, la coordinación interinstitucional y la disponibilidad de recursos técnicos. A su vez, se conversó sobre las buenas prácticas observadas en varias provincias y sobre la adaptación de protocolos internacionales a los contextos locales.

La presencia del Procurador Luis Romero permitió poner en perspectiva el funcionamiento de la Procuración de las Personas Privadas de la Libertad de Mendoza y su vínculo con los mecanismos de prevención provinciales. Por su parte, la intervención de la Dra. Noli y de la Lic. Cucchi brindó el marco técnico-jurídico desde la Suprema Corte, enfatizando la importancia de la formación especializada.

El clima general del encuentro fue de cooperación y apertura, y los participantes valoraron la oportunidad de conocerse y de compartir herramientas prácticas obtenidas durante las jornadas. Los interlocutores coincidieron en la utilidad de mantener canales de comunicación entre las provincias para facilitar el intercambio de experiencias y el acceso a materiales técnicos. La reunión reafirmó el interés de las autoridades judiciales y de los mecanismos de prevención por profundizar el trabajo conjunto en materia de derechos y prácticas periciales.