El Poder Judicial ampliará los servicios a la ciudadanía a través del 160

Se concretó la incorporación de una herramienta denominada Botmaker una plataforma que permitirá optimizar el contacto con la comunidad a través de canales de comunicación más ágil, directa, accesible y disponible en todo momento.

Botmaker. Es la nueva herramienta IA que se aplicará en la justicia de Mendoza.

Con el objetivo de continuar modernizando el servicio de justicia y hacerlo más accesible a la ciudadanía, es que se incorporará una nueva herramienta denominada Botmaker. Esta permitirá ampliar los servicios que el Centro de Atención Judicial Ciudadana, 160, brinda a través de WhatApp.

En este contexto los responsables técnicos de este desarrollo tuvieron un primer encuentro con empleados, funcionarios y autoridades de la Suprema Corte de Justicia este jueves en la Biblioteca del Palacio de Justicia.

Esta primera aproximación estuvo especialmente dirigida a los operadores de las áreas que harán uso de la herramienta, como la Línea de Atención Judicial Ciudadaná, 160. La capacitación estuvo a cargo de Francisco Yonzo, Software Developer en ViewBot – Botmaker, quien explicó las principales funcionalidades y potencialidades de esta tecnología aplicada al ámbito judicial. Cabe destacar que este desarrollo ya está siendo utilizado por efectores públicos como los gobiernos de Río Negro y Neuquén, los municipios de Guaymallén y Capital (en Mendoza) y algunas entidades privadas como EDEMSA o Yacopini Motors, entre otros.

A partir de la incorporación de esta nueva herramienta tecnológica, se comenzará a nutrir este nuevo sistema con toda la información vinculada a servicios a la ciudadanía para que esta pueda acceder a todo lo que necesite del Poder Judicial con una simple consulta a través de WhatApp. “Hablamos de hacer mucho más eficiente la comunicación con la ciudadanía”, explicaron operadores del sistema.

De este primer taller participaron el Presidente del Máximo Tribunal de Justicia, Dalmiro Garay Cueli y el Ministro Coordinador de Innovación y Tecnología, Mario Adaro. Fue este último quien destacó la importancia de esta implementación y señaló: “con esta herramienta buscamos iniciar la capacitación del personal y los equipos que tienen vinculación con el justiciable o con el acceso ciudadano. Queremos sacar el máximo provecho y evaluar el alcance que puede tener en la mejora del servicio de justicia”.

La incorporación de Botmaker forma parte de un plan integral de innovación que lleva adelante la Suprema Corte, cuyo punto de partida fue el 2021 con la digitalización de expedientes en todos los fueros, a través de la Dirección de Informática y el Laboratorio de Innovación Judicial, con el objetivo de fortalecer la atención ciudadana y promover un Poder Judicial más cercano, moderno y eficiente.