
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
El Prof. Stuart Green, destacado académico internacional en derecho penal, ofrecerá una conferencia sobre delitos sexuales el próximo 29 de octubre a las 10:00 hs. en el Salón de Usos Múltiples del edificio del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial. La actividad está organizada por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Está orientada a promover la actualización y el debate técnico entre operadores del sistema penal.
Green se desempeña como Profesor Distinguido de Derecho en Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey. Es graduado de la Universidad de Tufts y de la Facultad de Derecho de Yale. A lo largo de su trayectoria ha sido docente o profesor visitante en universidades como Glasgow, Melbourne, Michigan, Tel Aviv, la Universidad Nacional Australiana, la London School of Economics y la Universidad Estatal de Luisiana.
La jornada abordará aspectos procesales y evidenciales relevantes para la investigación y el enjuiciamiento de delitos sexuales, con enfoque académico y práctico. Está dirigida a jueces, juezas, fiscales, defensoras y defensores, operadores judiciales, estudiantes de derecho y público interesado en la materia.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa. Para facilitar el acceso, en el flyer del evento está el código QR con el formulario de registro. También puede hacerse a través del siguiente link. Dado que el cupo puede ser limitado, se recomienda completar la inscripción a la brevedad.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.