
La Suprema Corte de Justicia fija pautas para las audiencias de debate correccional
A través de la Acordada N° 32269 dispone lineamientos de trabajo tras la entrada en vigencia de la Ley 9666.
Antes del Conversatorio que se realizó el jueves 21 de marzo y cuya invitación fue abierta a todos los jueces interesados, el Profesor Satzger se reunió con los Ministros del Máximo Tribunal de Justicia en ocasión de su visita a Mendoza. El reconocido jurista es Profesor de Derecho Penal Alemán, Europeo e Internacional, Derecho Procesal Penal y Derecho Penal Económico en la Universidad de München (Ludwig Maximilians Universität).
En la tarde participó, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, de la clase inaugural de la Maestría en Derecho Penal a cargo del Director de la Carrera y Profesor, Dr. Omar Palermo, que se realizó en el Aula Magna de la mencionada Facultad con acceso libre y gratuito para el público interesado.
En esa ocasión, la temática de su presentación fue “Cambio Climático y Derecho Penal: Cuestiones Jurídicas y de Políticas Jurídicas Abiertas”.

A través de la Acordada N° 32269 dispone lineamientos de trabajo tras la entrada en vigencia de la Ley 9666.

En el marco de una capacitación, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza ofreció un análisis sobre el funcionamiento y los desafíos del Juicio por Jurado.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.