
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
Durante su visita a Mendoza, el Coordinador de la Unidad de Implementación del Código Procesal Penal Federal del Ministerio de Justicia de la Nación, Ariel García Bordón, se reunió con el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio.
La comitiva que recibió al funcionario nacional también estuvo integrada por el Referente del Fuero Penal Colegiado de Mendoza, Dr. Mauricio Vicario; el Coordinador de Innovaciones Judiciales del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. Giancarlo Spinetta; y la Responsable de Gestión del Polo Judicial, Lic. Natalia Morado.
El objetivo de las modificaciones del Código Procesal Penal Federal es lograr procedimientos más rápidos, sencillos y transparentes a través de investigaciones y juicios ágiles. Por esta razón, García Bordón apeló a los conocimientos y experiencias del supremo mendocino.
En el encuentro, el Dr. Valerio compartió con el alto funcionario de la cartera encabezada por Mariano Cúneo Libarona, la pericia que consiguió al llevar adelante las audiencias orales en el ámbito de la justicia penal provincial. Es pertinente destacar que el nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral que implica audiencias grabadas y legajos digitales. Ambos aspectos, forman parte de un conjunto de medidas que se aplican en el Fuero Penal Colegiado desde hace algunos años.
Cabe señalar, que después de los Distritos Mendoza, San Juan, San Luis, San Rafael y Villa Mercedes, el gobierno nacional tiene previsto implementar el nuevo Sistema Acusatorio en Neuquén y Río Negro. Será el 4 de noviembre. Luego, será el turno de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego el 2 de diciembre.
Otro de los aspectos que promueve el Ministerio de Justicia de la Nación es el de los Juicios por Jurados. Por esta razón, García Bordón también consultó al Ministro de la Suprema Corte sobre su experiencia en la instrumentación de estos procesos en Mendoza tras la sanción en octubre de 2018 de la ley 9106 y sus modificatorias posteriores. A través de los Jurados Populares se alcanza el protagonismo de la ciudadanía en la administración de justicia.
Durante la visita de García Bordón, el Dr. Valerio encabezó una comitiva que recorrió las salas de audiencias, los juzgados y los tribunales penales colegiados, el ducto peatonal subterráneo así como otras instalaciones del edificio del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial Penal. El funcionario nacional se llevó varias ideas que, según señaló, se materializarán en cambios en las salas de audiencias y en la metodología de trabajo de los tribunales federales de Cuyo y de otros puntos del país.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.