
聽
El聽Encuentro Vivencial Anual se consolid贸 como un espacio muy importante para aquellos varones que durante el a帽o asistieron al聽Programa de Abordaje a Varones por la Equidad (Pr.A.V.E.). El objetivo central del programa es mejorar las habilidades sociales b谩sicas y el manejo de emociones de varones que han ejercido violencia hacia las mujeres, minimizando la posibilidad de reincidencia de estos delitos.
El encuentro anual se realiz贸 el pasado聽25 de noviembre,聽D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia contra la Mujer, en el Sal贸n de Usos M煤ltiples del edificio del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial. Se desarroll贸 en torno a varios ejes tem谩ticos: Roles y estereotipos de g茅nero; Responsabilidad afectiva; Emociones; Paternidades activas, conscientes y respetuosas.
La聽finalidad del encuentro, al igual que el programa, es prevenir la reincidencia de delitos de violencia de g茅nero; analizar mandatos y estereotipos de g茅nero respecto a las configuraciones familiares y el rol paterno e incentivar la reflexi贸n sobre la propia crianza y las caracter铆sticas de su figura paterna. Tambi茅n se cuentan entre los objetivos favorecer el reconocimiento de emociones y sentimientos respecto a la propia historia y fomentar el ejercicio de paternidades responsables, activas y conscientes.
Detalles del encuentro
La jornada comenz贸 con una din谩mica grupal pensada para incentivar la participaci贸n y facilitar la interacci贸n entre los asistentes. A trav茅s de juegos y actividades de integraci贸n, los participantes pudieron desestructurar sus barreras iniciales y abrirse al intercambio de ideas, estableciendo desde el principio un clima de confianza y respeto.
Una de las din谩micas m谩s significativas fue la reflexi贸n sobre las paternidades. En esta actividad, los varones tuvieron la oportunidad de explorar y compartir sus experiencias, revisando su historia familiar y las emociones que atraviesan en este proceso. El objetivo principal fue fomentar un di谩logo sincero sobre la paternidad, un tema que muchas veces no se aborda con la profundidad necesaria. Este espacio permiti贸 a los participantes reconocer c贸mo sus vivencias pasadas influyen en su paternidad actual y c贸mo se pueden generar v铆nculos m谩s saludables y equitativos con sus hijos e hijas. Adem谩s, se subray贸 la importancia de sentirse escuchados, un componente vital para su desarrollo emocional.
La rueda de la vida fue otra de las din谩micas destacadas, que permiti贸 a los participantes analizar las dificultades que muchos varones enfrentan a la hora de cuidar su salud integral y sus relaciones interpersonales. Esta actividad tambi茅n propici贸 una reflexi贸n sobre c贸mo, en muchas ocasiones, el trabajo y el rol de proveedor se convierten en el eje central de sus vidas, a veces en detrimento de su bienestar personal y de sus v铆nculos afectivos. Los varones pudieron identificar la forma en que estos factores afectan su salud emocional y f铆sica, as铆 como la manera de empezar a hacer cambios para equilibrar mejor sus vidas.
Para finalizar el encuentro, se realiz贸 un momento de meditaci贸n para reflexionar sobre las sensaciones, pensamientos y emociones de los asistentes. Algo que a menudo queda relegado por las exigencias cotidianas seg煤n coincidieron los participantes y las profesionales.
聽Conclusiones
Lo m谩s destacado de este encuentro fue la reafirmaci贸n de la importancia de que los varones cuenten con espacios donde puedan compartir sus experiencias, sentirse escuchados, identificar 谩reas de mejora y aprehender herramientas que les permitan avanzar en su proceso de transformaci贸n personal. Estos encuentros no solo contribuyen a mejorar sus v铆nculos familiares, sino que tambi茅n son clave en la construcci贸n de una sociedad m谩s equitativa, donde los varones puedan construir nuevas formas de relacionarse, m谩s saludables y respetuosas.
El trabajo realizado por el聽Pr.A.V.E.聽es fundamental, ya que permite que los varones se reconozcan como parte activa en la construcci贸n de nuevas masculinidades, donde el di谩logo, el respeto y el autocuidado jueguen un papel central. En un contexto en el que a煤n persisten modelos tradicionales y r铆gidos sobre la masculinidad, estos encuentros constituyen un paso fundamental hacia la reflexi贸n y el cambio necesario en la sociedad.
El聽Encuentro Vivencial Anual聽ha sido, sin duda, una experiencia significativa que reafirma la necesidad de continuar generando espacios que propicien el crecimiento personal de los varones, en su proceso hacia la equidad. Quienes deseen conocer m谩s sobre el聽Programa de Abordaje a Varones por la Equidad (Pr.A.V.E.)聽pueden hacerlo a trav茅s del siguiente聽link.
*Las fotos que acompa帽an el art铆culo fueron aportadas por el equipo de Pr.A.V.E.. Las im谩genes fueron desenfocadas para preservar las identidades de los participantes del programa.聽