Las autoridades inauguraron la jornada con discursos de bienvenida que definieron los objetivos del encuentro: promover el intercambio de experiencias entre Argentina y Estados Unidos y brindar herramientas prácticas para la litigación ante jurados. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Dr. Ricardo Gil Lavedra (Presidente del CPACF), Dra. Jennifer Doan (National President, ABOTA), Dra. Silvina Manes (Presidenta AAJJ) y Dra. Marcela Ruiz (Presidenta FAM).
Mesa comparativa: sistemas y desafíos
En la mesa redonda inicial se ofreció un análisis comparado de los sistemas judiciales argentino y estadounidense, con atención a la selección judicial, la evolución del rol del juez y el papel del investigador procesal. Intervinieron la Hon. Anna Blackburn-Rigsby (Chief Judge, District of Columbia Court of Appeals, ABOTA), Claudia Wilson Frost (Houston Chapter, ABOTA), Dr. Daniel Carral (Juez del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires) y Dr. Martín Casares (Secretario General del CPACF); moderó Dra. Esther Brutto.
¿Quién decide?: interacción entre juez y jurado
El panel “¿Quién decide?” analizó las fronteras entre las atribuciones del juez y del jurado, y las consecuencias prácticas de reservar ciertas reparaciones al magistrado. Intervinieron Daniel M. Hodes y Kurt E. Alexander (representantes nacionales de ABOTA), Dr. Gustavo Calvinho (Doctor en Derecho y magíster en Derecho Procesal) y Dr. Víctor del Río (Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco); moderó Dr. Elvio Garzón.
Testigos expertos: reglas y demostraciones
La sesión sobre testigos expertos discutió técnicas para fortalecer la credibilidad pericial y presentó una demostración de interrogatorio directo y contrainterrogatorio. Participaron G. Clay Morris (International Issues Committee, Central Florida Chapter, ABOTA), J. Charles Ingram (Presidente del Capítulo Florida Central, ABOTA), Carlos E. Cardenas (El Paso Chapter, ABOTA) y Dr. Fernando Zvilling (Delegado regional Neuquén, AAJJ); la moderación estuvo a cargo de Dra. Justina Granillo Fernández.
Fireside chat y keynote sobre estrategias de juicio
Antes de la simulación de selección de jurado, se realizó un fireside chat conducido por Charles L. Henke (ABOTA) y el orador principal fue Richard Gabriel (Decision Analysis, Inc.), en el que se abordaron temas como la comunicación en juicio, la persuasión y la estrategia en casos de alto perfil. Estas intervenciones ofrecieron un marco teórico y prácticas aplicables a litigios complejos.
Selección del jurado en acción
La demostración práctica del voir dire mostró técnicas del modelo texano para la selección del jurado, impartida en español por especialistas estadounidenses y panelistas invitados. Intervinieron Luis Cardenas (Co-Chair, International Issues Committee, Rio Grande Valley Chapter, ABOTA), Javier Espinoza (President-Elect, Texas Chapters, ABOTA) y Mariano García (Palm Beach Chapter, ABOTA). La sesión incluyó un espacio de preguntas técnicas para los asistentes.
Perspectiva gubernamental sobre implementación
La sesión dedicada a los desafíos de implementación desde la óptica del gobierno contó con la participación de Dr. Sebastián Amerio (Secretario de Justicia de la Nación), con presentación a cargo de Dra. Mariana Maldonado. Se examinaron las políticas públicas y la coordinación institucional necesarias para adoptar con garantías el juicio por jurados en la práctica local.
La experiencia mendocina
En el bloque “Experiencias Locales” expusieron ministros y jueces que aportaron miradas territoriales sobre los retos de implementación. En ese marco, Dr. José Virgilio Valerio (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador del Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial de Mendoza) junto a Dr. Gustavo Erbetta (Ministro de la Corte Suprema de Santa Fe) y Dr. Víctor del Río (Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco). La intervención del Dr. Valerio brindó un balance de la experiencia mendocina y subrayó la importancia de la coordinación interjurisdiccional.
Cierre del primer día
La jornada concluyó con las palabras de Jennifer Doan (ABOTA) y la Jueza Victoria Santamaría Guglielmetti, quienes sintetizaron las conclusiones y convocaron a continuar el diálogo en la segunda jornada. Los organizadores destacaron la importancia de la formación práctica y de las instancias comparadas para consolidar buenas prácticas en la litigación con jurado.