Experiencia ABOTA: segundo día en Buenos Aires

La segunda jornada de “Experiencia ABOTA” reunió a autoridades y especialistas nacionales e internacionales para analizar la implementación del juicio por jurado en Estados Unidos y Argentina.

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal fue sede del encuentro internacional sin precedentes. El evento permitió un intercambio de experiencias sobre los sistemas legales de Argentina y Estados Unidos.

La actividad fue coorganizada por la American Board of Trial Advocates (ABOTA – Junta Americana de Abogados Litigantes) que preside Jennifer Haltom Doan; la Asociación Argentina de Juicio por Jurado (AAJJ), cuya titular es la Jueza de Cámara retirada, Dra. Silvina Manes; y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, que preside el ex camarista Dr. Ricardo Gil Lavedra.  

Los paneles se centraron en el análisis del funcionamiento del sistema de juicio por jurados civiles y penales. Los disertantes compartieron experiencias y perspectivas comparadas, donde también hubo espacio para los valiosos aportes del sector judicial. En este punto cabe destacar la presencia de los ministros de las cortes provinciales de Mendoza, Dr. José Valerio; de Santa Fe, Dr. Daniel Erbetta; y del Chaco, Dr. Víctor del Río, que mencionamos en la nota sobre las actividades del primer día del evento.

Dr. Mariano Cúneo Libarona

En tanto, el programa de la última jornada comenzó con las palabras de apertura del Ministro de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cúneo Libarona; Dra. Silvina Manes (Presidenta AAJJ); Matthew D. Green (Co-Chair, International Issues Committee ABOTA) y Dra. Claudia Caputi, magistrada federal. Los oradores repasaron los objetivos del encuentro y llamaron a profundizar el intercambio técnico entre sistemas procesales.

Eficacia del sistema de juicio por jurado

En la sesión inicial se examinó la eficacia del jurado como instrumento de resolución de disputas y sus desafíos tanto en Estados Unidos como en Argentina. En general, el panel ponderó fortalezas, límites y experiencias comparadas. Intervinieron: Judge Sofía Adrogué (Texas Judicial Branch), Dr. Andrés Harfuch (Defensor General, INECIP – Comité Académico AAJJ), Jueza Dra. Ángela Ledesma (Comité Académico AAJJ) y Hon. Caroline E. Baker (Senior Districto Judge, State of Texas -Retired-, ABOTA). Moderó Dr. Felipe Granillo Fernández (vicepresidente AAJJ).

Lógica y práctica del sistema civil en ambos países

Los expositores analizaron las primeras etapas de la habilitación del juicio por jurado en causas civiles y el papel del juez a lo largo del proceso. Los integrantes del panel describieron herramientas de persuasión y estrategias probatorias aplicables en cada sistema. Expusieron: Dra. María Eugenia Barranco Cortes (Jueza Civil de la Provincia de Chaco), Mitzi S. Mayfield (President, Texas Chapters ABOTA) y Dr. Matías A. Sucunza (investigador y docente de la Universidad Nacional de La Plata). Moderó: Abog. Tomás Guzmán.

Anatomía de un caso civil en EE. UU.

La tarde incluyó un bloque dedicado a la enmarcación y la defensa de un caso civil en el sistema adversarial estadounidense, donde los abogados desempeñan un papel activo al presentar y argumentar el caso en nombre de sus clientes. Los panelistas detallaron técnicas de planteo narrativo, alegatos y manejo del riesgo en litigios de alto perfil. Contó con las presentaciones de John M. Morrison (National Board Representative, Montana Chapter, ABOTA); Frank E. Lamothe III (National Representative, Louisiana Chapter, ABOTA) y Hon. Robert E. Rigsby (Associate Judge, District of Columbia Court). Moderó Grace Weatherly (Past National President, Dallas Chapter, ABOTA).

Cimientos para un sistema de jurados en Argentina

En el panel sobre los cimientos institucionales se debatieron las reglas éticas, de evidencia y los mecanismos procesales necesarios para consolidar un sistema de jurados. En este sentido, los expositores coincidieron en la necesidad de adaptar marcos normativos y de formación profesional. Participaron Dra. Andrea Ortiz (Secretaria Gral. AAJJ); Dra. Gabriela Marquiegui Mc Loughlin (Defensora Oficial en Ciudad de Bs. As.); Dr. Martín Böhmer (Prof. Titular del Departamento de Filosofía del Derecho de la UBA) y Dr. Pablo Santamarina (Defensor General de Pergamino). Moderó Dra. Mariana Bilinski (Vocal AAJJ).

Perspectiva comparada y cierre

Dr. Carlos Rosenkrantz y Dra. Jennifer Haltom Doan

El conversatorio entre Dr. Carlos Rosenkrantz (Ministro de la Corte Suporema de Justicia de la Nación) y Jennifer H. Doan (National President, ABOTA) ofreció una mirada comparada sobre litigación civil en Argentina y en Estados Unidos.

La segunda jornada concluyó con las palabras de Jennifer Doan y Dr. Martín Sabelli (Consultor Académico de la AAJJ y National Association of Criminal Defense Lawyers). Las conclusiones de ambos oradores coincidieron en destacar la utilidad de las experiencias comparadas para diseñar políticas y prácticas locales.