
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo organiza el seminario “Contrabando de mercadería: Actualidad de la figura”. Se realizará el viernes 26 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas, en el Aula Magna. La actividad —libre, gratuita y presencial— reunirá a jueces federales, representantes del Tribunal Fiscal de la Nación, funcionarios aduaneros y miembros del Ministerio Público Fiscal para debatir los desafíos actuales del fenómeno del contrabando.
Organización y objetivos
La Secretaría de Extensión, Vinculación y Graduados de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, junto con el ITEPSUR (Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur), organiza esta jornada que aspira a ofrecer una mirada multidisciplinaria sobre la figura del contrabando.
El seminario propone analizar la normativa y la práctica judicial en contextos fronterizos. Asimismo, busca impulsar el debate de los criterios probatorios, así como promover el intercambio entre operadores del derecho y especialistas aduaneros.
Programa y voces invitadas
La actividad se desarrollará en dos bloques. El primero, de 16:15 a 18:00 hs., mientras que el segundo se extenderá de 18:30 a 20:15 hs.. Además, incluirá exposiciones de magistrados y especialistas con actuación en distintas jurisdicciones del país.
Entre los disertantes se cuentan el Dr. Hernán Viri (Juzgado Federal de Gualeguaychú), el Dr. Marcelo Garnica (Juzgado Federal Nº 3 de Mendoza), el Dr. Ernesto Kreplak (Juzgado Federal Nº 3 de La Plata) y el Dr. Alejandro Catania (Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 4). También participarán representantes del Tribunal Fiscal de la Nación y de la Dirección Regional Aduanera Cuyo (ARCA). La nómina completa de expositores y el detalle del programa se encuentran en el flyer oficial del evento que puede encontrarse en este artículo.
Aportes prácticos y líneas de debate
Los paneles combinarán experiencias jurisdiccionales con aportes técnicos-administrativos. Se abordarán temáticas como los controles en zonas fronterizas, la coordinación interjurisdiccional, y las dificultades operativas y probatorias que plantean las investigaciones por contrabando.
El intercambio entre jueces, fiscales y funcionarios aduaneros está orientado a identificar buenas prácticas y estrategias institucionales para una respuesta más efectiva frente a este fenómeno complejo. La dirección académica del seminario está a cargo del Dr. Andrés Pérez Díaz, y la secretaría del Dr. Gustavo Santamaría Guevara.
Público objetivo y modalidad
La convocatoria está dirigida especialmente a magistrados y funcionarios judiciales (federales y provinciales), abogados, docentes, estudiantes de Derecho y al público interesado en las temáticas de derecho penal económico y control aduanero.
La actividad es libre, gratuita y presencial. Sin embargo, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.