NEWSLETTER DE LA DIRECCIÓN DE LA MUJER, GÉNEROS Y DIVERSIDAD – DRA. CARMEN MARÍA ARGIBAY

Edición N° 8 · Marzo · 2025

Ilustraciones, bocetos y dibujos reflejan el espíritu creativo en su máxima expresión: Vendimia

Josefina Laudadio, diseñadora que ganó el certamen del afiche vendimial 2025, nos cuenta cómo se inspiró para que la imagen reuniera relación directa con el guion de la Fiesta Central.
Imagen ganadora para representar a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025
Imagen ganadora para representar a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025

Guardiana del vino eterno es una presentación simbólica de la riqueza y la tradición vitivinícola de Mendoza. Se la representa como una mujer vestida de viñadora con colores patrios, que guarda bajo su cuidado los elementos preciados que llevarán a Mendoza a ser eterna a través del vino.

Josefina Laudadio es la ganadora del diseño del concurso que se realizó para elegir la imagen que representará a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025. En diálogo con Genera+ nos cuenta cómo fue el camino recorrido para llegar hasta este lugar.

Josefina Laudadio
Josefina Laudadio

– ¿Cómo surge la idea de participar en el concurso? ¿Qué te motivo?

– Siempre quise participar en el diseño del afiche de Vendimia y siempre llegaba tarde. Afortunadamente, el año pasado pude presentarme. El 30 de noviembre ya estaban abiertas las bases, vi los requisitos y me anoté. En ese momento nos dieron una síntesis del guion de la fiesta: “Guardiana de vino eterno”, que me cautivó desde el principio. El texto fue el puntapié para empezar a darle forma a las ideas, fue remontarse en el tiempo, evocando momentos de la historia, enmarcando la tradición, las costumbres y el poder que tiene el vino en nuestra sociedad.

– ¿En qué te inspiraste para realizar el diseño?

– Influyó que tengo un poco de conocimiento sobre la industria de la vitivinicultura ya que mi papá era ingeniero agrónomo, al igual que un hermano. Gracias a esto pude ver cómo es el proceso, el resultado y el logro de la elaboración de un buen vino. Esto contribuyó positivamente en mis ideas y cuando me puse a pensar cómo podía representar a “Guardiana del vino eterno”, se me vinieron a la mente todas las etapas de la producción del vino. Me imaginé a una mujer guardiana a la que no quería ponerle rostro, no quería personalizarla, prefería que fuera más universal, mi intención era representar a todos los mendocinos, lo mismo me pasaba con los viñadores que no tienen rostro definido porque somos todos parte de este gran trabajo.

– Podemos decir entonces que ¿fue la fuerza del título del guion una fuente de inspiración?

– Una vez que me interioricé en las bases, había llegado el momento de poner en juego la creatividad. En este primer momento lo conversé con mis hermanas y una en especial, que es profesora de Historia, me ayudó en el recorrido. En este viaje por la historia fuimos desde los griegos hasta llegar a Baco, el Dios del Vino. Después de esta inicial tormenta de ideas concluí que lo más representativo era la cosechadora ya que ella cuida la materia prima.

Los elementos representados en el vestido de la Guardiana que están bajo su custodia son: 

      • Los varietales de los distintos vinos con uvas negras, rojas y verdes.
      • Viñador/ra y cosechadores/ras a modo de representación no solo ellos sino del trabajo de la gente que hay detrás: los ingenieros agrónomos, encargados de la logística.
      • Las bodegas, representadas por los toneles. 
      • Los portones del Parque General San Martín como lo más emblemático de la Ciudad. 
      • El manto de la Virgen de la Carrodilla como patrona y protectora de los viñedos.
      • En el cabello están representados los zarcillos de los sarmientos, que simbolizan la fecundidad y la abundancia de la cosecha.

Todas son figuras ilustrativas y relacionadas con la historia de vendimia y están bajo la custodia de la guardiana del vino eterno.

– ¿Te imaginabas que tu diseño iba a ser uno de los preferidos?

– Cuando uno participa en este tipo de certamen siempre tiene presente que se puede ganar, como también puede pasar que el premio se lo lleve otro participante. Era inevitable no imaginar que mi ilustración podría verse en los comercios de Mendoza, mi hermana la proyectaba en la ventana trasera de los colectivos. “Uy… pará” -me dije- ¡Es mucho!

– ¿Cómo te enteraste que tu ilustración había sido la seleccionada por el jurado?

– Fue una sorpresa ya que cuando entregué la propuesta pregunté cuándo iban a estar los resultados, porque ese fin de semana tenía una actividad solidaria de viernes a domingo. Me dijeron que el viernes a la tarde a última hora o bien el lunes a primera hora se iba a conocer el ganador y la verdad que fue todo muy rápido ya que el mismo viernes a la tarde me llamaron e informaron la grata noticia que había resultado ganadora.

– ¿Qué significa este premio para vos?

– Es algo hermoso, me impresiona el impacto que tiene la Vendimia en la gente, la magnitud y lo que significa para el pueblo de Mendoza. Hace que la alegría de haber ganado el premio la sienta a través de ellos. Me ha costado tomar conciencia de la importancia y el valor que tiene todo esto, mi familia, amigos y conocidos me han demostrado todo su cariño y apoyo. Me han saludado más personas para esta ocasión que para mi cumpleaños.

– ¿Algo que quieras agregar?

– ¡Qué importante es poder comunicar, que se entienda lo que se quiere transmitir, sin necesidad de explicarlo: pude lograr que el afiche fuera figurativo es decir que la imagen tuviera las suficientes ilustraciones que guardan relación directa con el nombre de esta vendimia “Guardiana del vino”!

Biografía
Diseñadora gráfica egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Ilustradora. Ha trabajado en algunas agencias de diseño haciendo etiquetas de vino. Vivió en Costa Rica donde trabajó diseñando etiquetas para una empresa exportadora de flores. Actualmente trabaja de manera freelance en distintos proyectos que le permiten desarrollar ese perfil.
Contacto
FOTO GARIELA MALIZIA 2
Gabriela Malizia - Lic. en Comunicación
Dionisias Wine Fair: musas, custodias y escoltas del vino

El evento busca, entre otras cosas, posicionar a las mujeres enólogas para que sus productos salgan y se conozcan. Hay muchas que tienen un pequeño proyecto, hay otras que han creado su propia línea de vinos, además de Pymes que se han acercado. La idea es ir sumando cada vez más.

Leer más »
Climaterio 1
Salud y bienestar - Climaterio
Climaterio

Menopausia y climaterio son términos que debemos diferenciar ya que no significan lo mismo. En la nota un especialista nos explica cada uno, aclara dudas y aporta sugerencias.

Leer más »